Tras su paso por comarcas como Durango, Barakaldo y Sestao, la quinta jornada de huelga del metal ha movilizado en Bilbao a miles de trabajadores del sector que reclaman “Menos policía y más negociación” a la patronal FVEM. Con un seguimiento entre el 80 y 85% han advertido que si no se aceptan sus exigencias que pasen por un convenio justo, intensificarán aún más sus movilizaciones en el mes de julio. Convocan sindicatos: ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK, CGT, USO y CNT.
Los sindicatos denuncian que la patronal ha tenido dos oportunidades, tanto el 3 así como el 17 Junio para dar una respuesta y desbloquear el conflicto, pero afirman que de forma “irresponsable” volvió a no dar respuesta a los sindicatos.
Para dar una respuesta contundente a la postura de la patronal, 2 columnas han marchado y han confluido en la plaza del Sagrado Corazón de Bilbao, punto desde el cual ha dado inicio a la multitudinaria manifestación, que una vez más ha llenado las calles de la ciudad, acompañada durante todo el recorrido por petardos que han sido lanzados y algunos contenedores volcados. Y con alguna carga policial en la Gran Vía.
Desde los sindicatos señalan que todo lo que no pase por obtener una respuesta afirmativa por parte de FVEM, a los siguientes puntos, evitará que el conflicto se prolongue:
– Incrementos a salarios reales (IPC +1%) y a tablas (IPC +2%)
– Derecho de subrogación
– Medidas concretas sobre eventualidad y ETTs
– Reducción de jornada
– Peticiones sindicales en igualdad y salud en el trabajo
Porque desde los sindicatos afirman que a pesar de que FVEM reconoció que “se ha metido al bolsillo” beneficios de 876 millones de euros, solo ofrecen una “miseria” a los y las trabajadoras del sector en incrementos salariales para 2018, 2019 y 2020.
Así mismo señalan el carácter hipócrita de la patronal con su compromiso con la Igualdad al celebrar el 8 de marzo y similares organizando jornadas pero que a la hora de dar pasos de verdad muestra su carácter más “machista”.
Y que en materia de salud laboral, denuncian también que FVEM quiere “dar pasos hacia atrás” mientras los accidentes con baja alcanzaron la cifra de 5.000, y que en 2019 parece que se incrementará esa cifra.