Nace la iniciativa “Desalojo ilegalei ez” contra actuaciones ilegales de la Policía
“No podemos permitirnos un barrio donde haya casas sin gente, ni gente sin casas”
“No podemos permitirnos un barrio donde haya casas sin gente, ni gente sin casas”
Identificaciones y multas de 2500 euros para el Movimiento Feminista de Bilbao por informar sobre el tabernero de Ormaetxe, que en febrero drogó y violó a una mujer
Hoy, las trabajadoras han marchado desde el hospital de Cruces en Barakaldo, hasta el de Basurto, en Bilbo, donde agentes de la Ertzanintza les han impedido el acceso al centro.
Al parecer, en el Ayuntamiento no tenían conocimiento de este acto policial y en los Juzgados tampoco existe constancia de ningún atestado al respecto.
Hacen un llamamiento a las vecinas y movimientos sociales a denunciar esta vergonzosa situación, hacerle frente y tomar parte en las movilizaciones.
Siete activistas de Bilboko Langile Autodefentsa Sarea están acusados por haber denunciado las condiciones de "semi-esclavitud" de una empresa en Uribarri.
La mujer fue ingresada en el Hospital de Cruces en un estado de extrema gravedad con lesiones que su hijo dijo que eran producto de una caída pero que las investigaciones descartaron.
Cuatro integrantes del sindicato de vivienda AZET han declarado hoy en los Juzgados, un año después del desalojo ordenado por el Ayuntamiento de Bilbao.
De no haber sido por las grabaciones realizadas desde los balcones por los vecinos, hoy no sabríamos nada de este caso, como ocurre con tantos otros.
Dos años después de este caso de abuso policial y tras recibir una contradenuncia por lesiones, tanto Fátima, así como su hijo, han quedado absueltos.