Más de 15.000 voces ensordecen Bilbao en el primer día de huelga del metal
Con un IPC desbocado, las empresas de este sector cuentan con grandes beneficios y aún así se niegan a hacer un reparto justo de la riqueza.
Con un IPC desbocado, las empresas de este sector cuentan con grandes beneficios y aún así se niegan a hacer un reparto justo de la riqueza.
A pesar de que en 2021 las empresas del metal tuvieron muy buenos resultados y que 2022 va por el mismo camino, la patronal FVEM solo ofrece perder poder adquisitivo.
Ante el bloqueo y largas de la patronal, los sindicatos ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, USO y CGT han decidido unir fuerzas para luchar por un convenio digno en el sector.
La mayoría sindical vasca se vuelve a movilizar en Bilbao para solicitar el archivo del sumario 13/2013.
CGT-LKN se moviliza ante la Subdelegación de Gobierno en Bilbao para señalar que “es una ilusión considerar que es posible mejorar las condiciones laborales permitiendo que la patronal tenga derecho a veto en la legislación laboral”.
Con una concentración ante la Audiencia de Bizkaia han exigido la suspensión de este juicio y de los futuros que se realicen contra las y los trabajadores.
“Trabajo, pensiones y una vida digna; no a las reformas laborales y de pensiones; soberanía para una vida digna. Nos unen estas reivindicaciones básicas”
Amaia, ex-concejal socialista de 53 años, murió trágicamente un día 9 de noviembre de 2012 tras arrojarse por la ventana cuando la comisión judicial iba a proceder al desahucio de su vivienda.
Durante la concentración que realizan mensualmente en Bilbo, los sindicatos han anunciado que se sumarán a la movilización organizada por SARE para este 23 de octubre en Donostia.
El 4 de octubre otros dos trabajadores se enfrentan a un juicio con una petición de cárcel de 23 meses por parte de los servicios jurídicos del Gobierno Vasco.