Tal y como vienen realizando desde el pasado mes de junio, las y los trabajadores de Osakidetza, vuelven a insistir a las autoridades sobre la necesidad urgente de aplicar medidas que les permitan tener una sanidad pública potente y de calidad. “Profesionales con buenas condiciones laborales son sinónimo de ello”, han recordado. Sin embargo, denuncian que durante todo este tiempo, Osakidetza ha hecho caso omiso a sus advertencias y reivindicaciones.
Es por ello que los profesionales de Osakidetza, hoy se han echado a las calles de la CAV para decir “NO”, que están plantados y seguirán así, organizados y unidos contra, lo que califican de “despotismo y toma de decisiones unilaterales”.
Las y los profesionales de Osakidetza dicen NO a las cargas de trabajo insufribles. NO a la temporalidad y al abuso de contratación en fraude de ley. NO a la escasez de recursos para salvaguardar su salud en el trabajo. NO a las privatizaciones de cocinas, ambulancias, limpieza, pruebas, consultas, operaciones…NO van a renunciar a su desarrollo profesional. “¡Ya está bien de dilatar las convocatorias en el tiempo!”. NO van a quedarse quietos ante estos atropellos a sus derechos.
Y para hacerse escuchar, se han dirigido al Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y a Osakidetza, argumentando que la explicación de que no se haya vacunado más, es porque faltan medios e infraestructuras, y no porque fueran días festivos, o porque los funcionarios tienen derechos. “Siempre echando balones fuera y la culpa a las y los trabajadores en vez de asumir su propia responsabilidad”, han precisado.
Los profesionales aseguran haber doblado turnos y trabajado festivos que les correspondía librar, es decir, han puesto su salud en riesgo; todo, porque entendieron que era absolutamente necesario. Todo ello, en momentos de crisis sanitaria, pero recalcan que no van a dejar de exigir sus derechos, ni tampoco van a dejar de exigir los medios necesarios para solventar las carencias estructurales que se han generando a lo largo de los años, como consecuencia de una inversión deficitaria en la sanidad pública vasca.
Por ello, las y los profesionales de Osakidetza están convencidos de que la única vía para llegar al consenso y conseguir un sistema de salud pública, potente, de calidad y cuyos trabajadores dispongan de unas buenas condiciones laborales, es a través de una negociación seria y respetuosa, con calendarios establecidos y temas consensuados entre Osakidetza y los sindicatos del sector.