El Gobierno Vasco ya no puede esconder más el deterioro de Osakidetza
Es urgente impedir que el Departamento de Salud siga desmantelándola y precarizando las condiciones laborales de su plantilla.
Es urgente impedir que el Departamento de Salud siga desmantelándola y precarizando las condiciones laborales de su plantilla.
El último Auto dictado por el Juzgado refleja con nitidez la falta de negociación, el objetivo privatizador, los criterios de ahorro, y la merma de la calidad del servicio a los y las pacientes.
Miles de profesionales del sector, ciudadanía y movimiento sociales se han movilizado por las calles de Bilbao para protestar contra la alarmante situación que atraviesa la atención primaria.
Un verano más se van a cerrar centros de salud, restringir horarios, no se van a sustituir las vacaciones de muchos profesionales, se va a sobrecargar, todavía más, a los trabajadores y trabajadoras y va a precarizar la atención que se ofrece a la ciudadanía.
Cuarta jornada de huelga a pesar de que los servicios mínimos abusivos han dejado sin poder ejercer este derecho derecho a miles de trabajadores y trabajadoras.
Hoy, en la primera jornada de huelga y a pesar de unos servicios mínimos abusivos, en muchos centros el seguimiento ha sido del 100% en varias categorías y hay centros que incluso han tenido que cerrar.
Denuncian la hipocresía y el afán propagandístico del Departamento de Salud que, mientras se niega a mejorar lo más mínimo las precarias condiciones laborales del personal de Osakidetza, inaugura una plaza en homenaje el personal sanitario.
Este 23 de enero los trabajadores y trabajadoras de Osakidetza y la ciudadanía en general han salido masivamente a las calles de Bilbao, Donostia y Gasteiz convocados por los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CCOO y UGT para denunciar la situación de colapso que sufre la atención primaria y la sobrecarga de la atención hospitalaria, y exigir medidas inmediatas para afrontar dicha situación.
ELA, LAB, SATSE, STEILAS y ESK aseguran que de no ser así, estarían actuando contra nuestro marco de negociación y avalando el despido de miles de trabajadoras y trabajadores del sector público vasco.
Las manifestaciones tendrán lugar a las 11:30 de la mañana; en Vitoria desde la plaza de la Diputación; en Donosti desde el Boulevard y en Bilbao desde el Arriaga.