Multitudinaria movilización en Barakaldo en defensa de la sanidad pública
Listas de espera, falta de médicos, reducción de horarios y disminución de la asistencia presencial…
Listas de espera, falta de médicos, reducción de horarios y disminución de la asistencia presencial…
La han creado vecinos y vecinas, agentes sociales y sindicales ante los continuos ataques al sistema de salud.
Es urgente impedir que el Departamento de Salud siga desmantelándola y precarizando las condiciones laborales de su plantilla.
Pensionistas disfrazados de Olentzero y Mari Domingi han encabezado una movilización en Bilbao hasta el Departamento de Salud donde han exigido un cambio radical a esta situación
Ante la negativa a negociar de la Consejera de Salud, los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y UTESE mantienen la huelga para los días 20, 21, 22 y 23 de diciembre.
Hoy, las trabajadoras han marchado desde el hospital de Cruces en Barakaldo, hasta el de Basurto, en Bilbo, donde agentes de la Ertzanintza les han impedido el acceso al centro.
El último Auto dictado por el Juzgado refleja con nitidez la falta de negociación, el objetivo privatizador, los criterios de ahorro, y la merma de la calidad del servicio a los y las pacientes.
LAB, UGT, CCOO y ESK convocan huelga los días 14, 15 y 16 de diciembre en el sector de limpieza de Osakidetza, que lleva casi cinco años sin convenio.
Hoy, las trabajadoras se han movilizado ante el Consejo de Relaciones Laborales de Bilbao para alertar de esta situación.
Osakidetza mantiene su decisión de trasladar cardiología de Basurto a Cruces alegando que un servicio óptimo debe atender un ámbito poblacional de referencia de 1,5 millones de habitantes, con lo que la centralización es necesaria para mejorar sus resultados.