Reportajes

/, Bizkaia, CCOO, Convenio digno, ELA, Feminismo, Precariedad/La huelga de las autoescuelas de Bizkaia también es una cuestión de género

La huelga de las autoescuelas de Bizkaia también es una cuestión de género

El personal no docente, fundamentalmente personal administrativo y mayoritariamente feminizado cuenta con unos salarios que apenas llegan a los 1000 € brutos anuales.

2021-06-10T10:35:40+02:0010 junio 2021|Autoescuelas, Bizkaia, CCOO, Convenio digno, ELA, Feminismo, Precariedad|Comentarios desactivados en La huelga de las autoescuelas de Bizkaia también es una cuestión de género

La segunda jornada de huelga en las autoescuelas de Bizkaia, convocada por ELA y CCOO, también ha tenido un amplio seguimiento, similar al del primer día de huelga realizado este mismo martes. La amplia participación en las caravanas de coches matinales y en la manifestación organizada para esta mañana por las calles de Bilbao han dejado claro el amplio apoyo de las trabajadoras y trabajadores del sector respecto a las reivindicaciones y a la movilización.

Estos trabajadores y trabajadoras llevan 11 años sin renovar su convenio, los salarios, los horarios y demás condiciones laborales que se les aplican son muy precarias y en muchos casos irregulares. Además, existe una importante brecha de género en los puestos de trabajo administrativos más feminizados.

La dignificación, profesionalización y apuesta real por el sector pasa inexorablemente por la regularización y dignificación de unas condiciones laborales y salariales cada vez más precarias. Por ello, el colectivo de trabajadores/as del sector reclama avances fundamentalmente en los aspectos siguientes:

– Establecimiento de unas tablas salariales para la regularización de los salarios y la recuperación del poder adquisitivo. La práctica totalidad de las autoescuelas combinan en el caso del personal docente salarios oficiales según convenio con cantidades que se abonan de forma irregular. Y el personal no docente, fundamentalmente personal administrativo y mayoritariamente feminizado apenas llega a los 1000 € brutos anuales

– Reducción de jornada para el colectivo no docente a fin de reducir la brecha de género existente. Pasos importantes hacia la equiparación respecto al personal docente de cara a las 35 horas/semanales.

– Racionalización de horarios, en un sector en el que se pueden llegar a largar más allá de las 21.00 horas de la noche con jornadas diarias de hasta 11 horas y que incluye trabajar los sábados.

– Medidas como la jubilación parcial, que permitan el rejuvenecimiento de la plantilla en un sector donde la edad puede ser un factor de riesgo.

Lamentablemente, desde la apertura de la mesa de negociación de las autoescuelas de Bizkaia en octubre de 2020, a petición de los sindicatos, tras 8 largos meses y 9 mesas negociadoras, así como 2 jornadas de huelga, estos aspectos fundamentales no han tenido respuesta por parte de la parte empresarial representada por APAVI (Asociación Provincial de Autoescuelas de Bizkaia).

Mediante la jornada de huelga de hoy exigimos a la parte empresarial que ponga encima de la mesa propuestas y planteamientos que supongan avances respecto a estos contenidos; en caso contrario no nos van a dejar más opción que continuar con la dinámica de movilizaciones y huelgas.

Bizkaiko autoeskoletako langileek mobilizazioekin jarraituko dute patronalak ez baditu aldarrikapen nagusiei erantzuten

ELA eta CCOOek deituta, bigarren greba eguna egin dute gaur Bizkaiko autoeskoletan. Babes zabala izan du goizean egindako auto karabanak eta eguerdiko manifestazioak

Bizkaiko autoeskoletako bigarren greba egunak ere jarraipen zabala izan du, Asteartean gauzatutako lehen egunaren parekoa hain zuzen ere. Greba egun honetarako antolatu ditugun goizean goizeko auto karabanetan eta Bilboko kaleetatik gauzatu den manifestazio jendetsuek argi utzi dute sektoreko langileen aldarrikapenekiko eta mobilizazioarekiko babesa.

Langile hauek 11 urte daramatzate Lan Hitzarmena berritu gabe, sektoreko langileen soldatak, ordutegiak eta gainerako lan baldintzak orohar erabat prekarioak eta kasu askotan irregularrak dira. Gainera, genero arrakala garrantzitsua dago feminizatuenak diren administrazio lanpostuei dagokionez.

Sektorea duintzeko, profesionalizatzeko eta sektorearen aldeko benetako apustua egiteko, ezinbestean erregularizatu eta duindu behar dira gero eta prekarioagoak diren lan- eta soldatabaldintzak. Horregatik, sektoreko langileen kolektiboak aurrerapenak eskatzen ditu, batez ere honako alderdi hauetan:

– Soldaten erregularizaziorako eta erosteko ahalmena berreskuratzeko soldatataulak ezartzea. Ia autoeskola guztiek, irakasleen kasuan, hitzrmenaren araberako soldata ofizialak modu irregularrean ordaintzen diren kopuruekin konbinatzen dituzte. Eta irakasle ez diren langileak, batez ere administrazioko langileak eta nagusiki emakumeak, urtean 1.000 euro gordinera ozta-ozta iristen dira.

– Lanaldia murriztea irakasle ez diren kolektiboentzat, generoen arteko aldea murrizteko. Urrats garrantzitsuak irakasleekin parekatzeko, asteko 35 orduei begira.

– Ordutegiak arrazionalizatzea, hauek gaueko 21: 00etatik aurrera luzatu daitezkesektore honetan, egunero 11 ordura arteko lanaldiekin eta larunbatetan lan egitea barne.

– Erretiro partziala bezalako neurriak, adina arrisku-faktore izan daitekeen sektore batean plantilla gaztetzea ahalbidetuko dutenak.

Tamalez, 2020ko urrian, sindikatuek eskatuta Bizkaiko autoeskolen negoziazio-mahaia ireki zenetik, 8 hilabete luze eta 9 mahai negoziatzaile zein 2 greba egun ondoren, funtseskoak diren gai hauek ez dute tajuzko erantzunik izan APAVIk (Bizkaiko Autoeskolen Elkarte Probintziala) ordezkatzen dituen enpresarien aldetik.

Gaurko greba egun arrakastatsuaren bidez enpresa alderdiari eduki hauei erantzungo dioten proposamen eta planteamenduak mahai gainean jartzeko exijitzen diogu; hau horrela izan ezean mobilizazio eta greba dinamikarekin jarraitu beste biderik ez baitigute utziko.

Suscríbete a nuestro Boletín