Reportajes

/, Sindicalismo/Hasta 15 trabajadores del metal imputados incluso con penas de cárcel por apoyar la huelga

Hasta 15 trabajadores del metal imputados incluso con penas de cárcel por apoyar la huelga

Meses después de la última jornada de huelga siguen llegando nuevas imputaciones.

2020-03-11T11:23:08+00:0011 marzo 2020|Bilbao, Sindicalismo|Comentarios desactivados en Hasta 15 trabajadores del metal imputados incluso con penas de cárcel por apoyar la huelga

Los sindicatos ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT, CNT, USO y todos los y las trabajadoras huelguistas del Metal de Bizkaia han realizado una comparecencia ante el Palacio de Justicia en Bilbao para denunciar que este día miércoles 11 de marzo, van a declarar en este juzgado tres trabajadores que decidieron hacer huelga y luchar por tener unas condiciones de trabajo y de vida dignas. En el Metal de Bizkaia se realizaron 10 jornadas de huelga y numerosas movilizaciones. Como consecuencia de esa lucha, a día de hoy hay un total de 15 trabajadores y trabajadoras imputadas y numerosas multas y sanciones económicas, en algunos casos debido a la aplicación de la Ley Mordaza. Meses después de la última jornada de huelga siguen llegando nuevas imputaciones.

 

NOTA DE PRENSA
DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS Y LAS TRABAJADORAS NO ES DELITO

Queremos denunciar que tras todas estas acusaciones (en algunos casos con peticiones de cárcel) lo que se esconde es un intento de criminalizar el derecho a la huelga, de criminalizar cualquier intento de lucha en defensa de unas condiciones de trabajo y de vida dignas. Se pretende desprestigiar la lucha de todo un colectivo, de un sector, de unos trabajadores y trabajadoras que han llevado a cabo una lucha ejemplar.

También queremos decir alto y claro que este intento de criminalización es consecuencia de una decisión política. Una decisión de las instituciones de turno y especialmente del Gobierno Vasco con el Lehendakari Urkullu a la cabeza, que durante el conflicto no dudó en ponerse del lado de la patronal, como por ejemplo cuando mandó a la Ertzaintza a apalear a huelguistas, llegando estos a pegar, detener y denunciar a trabajadores y trabajadoras. Este uso absolutamente desproporcionado de la fuerza fue denunciado en una nota de prensa por los sindicatos convocantes de la huelga tras una manifestación realizada en Bilbo el 21 de junio. Entonces ya les dijimos al Gobierno Vasco y a FVEM que la vía policial y judicial no podía ser el camino. Sin embargo, hoy 11 de marzo nos encontramos con 15 imputados y no podemos descartar que pueda haber más.

Sin embargo no hemos visto al Lehendakari ni al Gobierno Vasco protegiendo y defendiendo a los y las trabajadoras del metal que han sido despedidos por hacer huelga, que han sido amenazados y amenazadas para no hacer huelga, junto con los y las trabajadoras que día sí y día también ven vulnerados sus derechos laborales y trabajan en la más absoluta precariedad, perdiendo la salud y en demasiados casos la vida. Tampoco vemos a empresarios y empresarias enfrentándose a juicios, con peticiones de cárcel, por vulneración de derechos como los que acabamos de citar. Actúan con total impunidad y esto es porque alguien se lo permite, porque todo el sistema se lo permite.

Defender los derechos de los y las trabajadoras, nuestros derechos, nunca va a ser delito. Por eso ni las denuncias, ni las multas ni ningún tipo de represión va a parar a los y las trabajadoras que deciden pelear por unas condiciones de trabajo y de vida dignas.

 

PRENTSA OHARRA
LANGILEEN ESKUBIDEAK DEFENDATZEA: EZ DA INOIZ IZANGO DELITUA!

ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT, CNT eta USO sindikatuek eta Bizkaiko metaleko grebalari guztiok komunikabideei dei egin diegu epaitegi honen aurrean honako hau salatzeko:

Gaur, epaitegi honetan, greba egitea eta lan eta bizi-baldintza duinak izatearen alde borrokatzea erabaki zuten hiru Iangilek deklaratu behar dute. Denok gogoratuko duzuen moduan, Bizkaiko metalean 10 greba egin ziren, baita hainbat mobilizazio ere. Borroka horren ondorio gisa, gaur egun guztira 15 langile daude inputatuak eta hainbat isun eta zigor ekonomiko jarri dira, kasu batzuetan Mozal Legea aplikatu delako. Azken grebatik zenbait hilabele pasa diren arren, oraindik ere inputazio gehiago heltzen ari dira.

– Salatu nahi dugu akusazio horien guztien atzetik ezkutatuta dagoena (kasu batzuetan espetxeratzeko eskaerak barne) grebarako eskubidea kriminalizatzeko nahia dela, lan eta bizi-baldintza duinak babesteko edozein borroka kriminalizatzeko nahia. Kolektibo oso baten, sektore baten, borroka eredugarria gauzatu duten langileen borrokari aipua kendu nahi diote.
Argi eta garbi aditzera eman nahi dugu kriminalizatzeko saiakera hori erabaki potitiko baten ondorioa dela. Erabaki hori erakundeen eskutik etorri da, bereziki, Urkullu lehendakaria buru duen Eusko Jaurlaritzatik. Izan ere, gatazkan zehar patronalaren alde jarri da zalantzarik gabe, adibidez, Ertzaintza bidali zuenean grebalariak beldurtzera. Azkenean, zenbait langile jipoitu, atxilotu eta salatu egin zituzten. Ekainaren 21 ean Bilbon egin zen manifestazio baten ostean, greba deitu zuten sindikatuek indarkeriaren erabilera neurrigabe hori salatu zuten prentsa-ohar baten bidez. Orduan Eusko Jaurlaritzari eta FVEMri ohartarazi genien poliziaren bidea eta bide judiziala ez zirela erabili behar. Hala ere, gaur, martxoaren 11n, 15 inputatu ditugu eta ezin dugu ziurtatu gehiago egongo ez direnik.

Halaber, ez ditugu ikusi lehendakaria eta Eusko Jaurlaritza greba egiteagatik kaleratuak izan diren metaleko langileak babesten, greba egin ez dezaten mehatxatuak izan diren langileak defendatzen, egunero euren lan-eskubideak urratuak ikusten dituzten langileen ondoan edo prekarietatean murgilduta bizi diren langileekin, batzuetan osasuna galtzen dutenak eta gehiegitan bizitza ere. Horrez gain, enpresariak ez ditugu ikusi epaiketei aurre egiten, espetxeratzeko eskaerei aurre egiten, oraintxe aipatu duguna bezalako eskubide urraketak gauzatu badituzte ere. Erabateko inpunitatearekin jarduten dute norbaitek ahalbidetzen duelako, sistema osoak ahalbidetzen duelako.

Langileen eskubideak, gure eskubideak defendatzea ez da sekula delitu izango. Hori dela eta, salaketek, isunek eta errepresioak ez dituzte lan eta bizi-baldintza duinen alde borrokatzea erabakitzen duten langileak geldituko.

Suscríbete a nuestro Boletín