Reportajes

//Inicia la huelga de Oficinas y Despachos de Bizkaia por un convenio digno

Inicia la huelga de Oficinas y Despachos de Bizkaia por un convenio digno

2018-04-25T12:18:00+02:0025 abril 2018|Reportajes|Comentarios desactivados en Inicia la huelga de Oficinas y Despachos de Bizkaia por un convenio digno
En palabras de las mismas trabajadoras y trabajadores de Oficinas y Despachos de Bizkaia, “aunque hoy la mayoría de los medios de comunicación ignoraran que el segundo convenio de Bizkaia con 23.000 trabajadores están llamados a la huelga, nosotros lo vamos a recordar”.
A través de un artículo publicado en su página web, señalan que “la gran mayoría son informáticos, por lo menos son los más activos y los que van a secundar la huelga. 
NOTA DE PRENSA
El sector de Oficinas y Despachos ha convocado para estos próximos días 25 y 26 de abril sendas jornadas de huelga. El convenio de Oficinas y Despachos afecta a 23.000 personas en Bizkaia, y de su firma depende la estabilidad, futuro y condiciones laborales dignas de todas ellas.
La convocatoria de huelga parte de la unidad sindical presente en la mesa de negociación del convenio (ELA, CCOO, LAB y UGT) y es respaldad por CGT, ESK y CNT.
Durante estas últimas semanas, en la plaza Arriaga de Bilbao en la que nos hemos encontrado ha estado instalado el Bulegune, un espacio abierto a la ciudadanía y que ha sido escenario de diferentes tertulias, actos, concentraciones y recogida de firmas a favor de la firma del convenio.
A día de hoy, la situación es la siguiente:
– Los sindicatos exigimos la firma del convenio de OyD tal y como se encontraba en el año 2012 y con una actualización salarial que compense el poder adquisitivo perdido durante estos años de crisis, años en las que las empresas del sector han continuado teniendo beneficios. En este convenio, ponemos como condición irrenunciable que se mantengan la garantía mínima y la antigüedad… Por ello, los sindicatos hemos reunido en unos pocos días más de 2.500 firmas de trabajadores afectados por esta situación y que dicen claramente que quieren recuperar su convenio provincial.
– La patronal, CEBEK, que se autodenomina representante de las empresas del sector, manifiesta una y otra vez que no está dispuesta a firmar el convenio si los sindicatos no “modificamos” nuestras condiciones en materia de garantía mínima y antigüedad. O, lo que es lo mismo: tienen la desvergüenza de pretender que seamos nosotros mismos quienes planteemos medidas para el recorte de las únicas dos cosas que garantizan una mínima actualización salarial.

Nuestra respuesta es no. No a los recortes, no a la pérdida de la garantía mínima y la antigüedad, no a la congelación salarial indefinida, no a la extensión de la precariedad en un sector en el que las empresas están ganando mucho dinero. CEBEK desea tener trabajadores a los que “premiar” o “castigar” en base a criterios subjetivos, porque eso y no otra cosa es lo que ellos denominan “retribución por competitividad y objetivos”.
Por otra parte, nos consta porque así lo hemos podido comprobar, que empresas a las que CEBEK dice representar han comunicado a sus trabajadores que no solo no apoyan la línea negociadora de CEBEK en este convenio, sino que además estarían dispuestas a recuperar el convenio provincial de OyD de Bizkaia tal y como se encontraba en su última versión.
Esto hace que nos preguntemos muchas cosas, como, por ejemplo, qué representatividad tiene CEBEK y cómo la consigue. La sociedad tiene derecho a saber por qué y de qué manera se otorgan dineros públicos a entidades que basan su actividad en tratar de imponer a los trabajadores un empeoramiento de su calidad de vida. Por qué se permite que entidades privadas que dicen representar a mucha gente, utilicen recursos públicos para extender la precariedad. Los sindicatos, que estamos obligados por ley a dar cuenta de nuestra representación, número de delegados, porcentajes, etc., y que nos regimos somos elegidos por los trabajadores. Y, sin embargo, a la hora de negociar, nos encontramos enfrente a una organización privada que dice representar a sus empresas asociadas, algunas de las cuales tal y como consta en las actas de las negociaciones, han dicho claramente que CEBEK ni siquiera les ha consultado acerca de lo que se está planteando en la mesa de negociación.

Tal vez va siendo hora de que la transparencia que a los sindicatos se nos exige en cuestiones de representatividad sea exigible también a entes como CEBEK.
Los días 25 y 26 estamos de huelga y se para el sector de Oficinas y Despachos de Bizkaia. Servicios muy importantes de empresas punteras y suministros tecnológicos que afectan a infraestructuras básicas y a instituciones, se están viendo afectados (gobierno vasco, diputación, ayuntamientos, empresas como Iberdrola, Kutxabank, BBVA, etc). La patronal es consciente.

Suscríbete a nuestro Boletín