Por: Laura Fontalba @LadyLauura
La plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak se ha concentrado hoy ante el Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar la suspensión del plazo de solicitud de las Ayudas de Emergencia Social (AES) durante, al menos, cuatro meses. Advierten que esta medida supone el abandono de muchas familias que están en situación de vulnerabilidad por la situación de pandemia que estamos atravesando.
Han recordado que esta medida incumple la Ley 39/2015, del 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, donde se reconoce que las instituciones deben estar a disponibilidad y acceso de la ciudadanía los 12 meses del año. El colectivo ha considerado «negligente» que, ante la actual crisis socio-sanitaria provocada por la Covid-19, se dé esta situación de irregularidad.
Berri-Otxoak ha recordado que el día 8 de noviembre hará ocho años desde que Amaia Egaña, vecina de Urban-Galindo, se quitó la vida antes de su desahucio. Mantener las AES es importante porque podrían paliar estas situaciones. Son un factor protector, puesto que el 66% de su cuantía se destina al acceso y al mantenimiento de la vivienda habitual. La plataforma denuncia que cancelar el acceso a las Ayudas de Emergencia Social es evadir la responsabilidad de ofrecer una solución real para las familias que se encuentran en situación de precariedad.