Recortes y burocracia: la nueva cara de la emergencia social en Barakaldo
El Ayuntamiento prioriza gastar 137.106,31 euros en la reforma de columpios mientras recorta las Ayudas de Emergencia Social.
El Ayuntamiento prioriza gastar 137.106,31 euros en la reforma de columpios mientras recorta las Ayudas de Emergencia Social.
Berri-Otxoak denuncia que, mientras se declara Barakaldo como zona tensionada de vivienda, el equipo de gobierno continúa recortando el acceso a las Ayudas de Emergencia Social.
Denuncian que el Ayuntamiento sigue sin dotar de un suficiente presupuesto a las ayudas económicas municipales, endurece los requisitos de acceso y recorta la cuantía de las prestaciones.
Berri-Otxoak denuncia que 3.200 familias barakaldesas llevan más de tres meses esperando.
Berri Otxoak denuncia que el Juego del Calamar parece haber sobrepasado la ficción, pues ya son 8.195 personas trabajadoras con empleos precarios las que se verán afectadas por los recortes y medidas de Lanbide y Gobierno Vasco.
Tras el Día de los DD.HH, advierten que las políticas de recorte, el buzón antifraude o los registros de la Ertzaintza estigmatizan a las miles de familias que perciben prestaciones sociales de Lanbide.
Berri-Otxoak exige que se cumplan las leyes que "amparan a la población más vulnerable en materia de vivienda, salud y cobertura de sus necesidades más básicas".
Buzón antifraude, registros de la Ertzaintza en los hogares y nuevos recortes en las prestaciones sociales; medidas que empobrecen aún más la situación de 8.030 personas trabajadoras.
Medidas como esta, refuerzan la percepción de que todos los receptores de ayudas son propensos al fraude, a pesar de que, según datos del propio Gobierno Vasco, este es prácticamente inexistente.
Berri-Otxoak denuncia que el equipo de gobierno de Barakaldo ha vuelto a aprobar un Decreto que recorta cuantías y dificulta el acceso a las ayudas económicas municipales.