Comunicado de LAB, UGT, CCOO y ESK
En estos momentos deberíamos estar hablando de las diferentes reivindicaciones que estamos demandando, así como dando datos del seguimiento de la convocatoria de huelga.
Sin embargo, debemos denunciar las identificaciones, golpes y detenciones practicadas por la Ertzaintza durante la mañana de hoy.
Por lo menos han sido 5 las personas trabajadoras identificadas y 2 las detenidas. Así mismo, han sido varias las trabajadoras golpeadas durante el transcurso de los piquetes informativos en el Hospital de Cruces. Una de ellas ha tenido que ser llevada a urgencias a consecuencia de los golpes recibidos.
Hoy hace justo 3 años desde que se detectó el primer caso de Covid en la CAV. Tenemos que recordar el papel que jugaron las limpiadoras junto al resto de trabajadores y trabajadoras que componen la comunidad de Osakidetza en aquel entonces. Estuvieron en primera línea poniendo en riesgo su salud, realizando su labor con EPIs hechos a base de bolsas de plástico.
Llegaron los aplausos y las palmaditas en la espalda, pero tres años después, la dirección de Osakidetza manda a la Ertzaintza a apalear y a reprimir a las trabajadoras de limpieza por defender sus derechos.
Mientras la Administración Vasca se implica en solucionar conflictos de sectores masculinizados (caso del metal de Bizkaia), manda hostigar y golpear cuando las protagonistas del conflicto laboral somos mujeres.
Si piensan que nos van a amedrentar, se equivocan. Las trabajadoras del servicio de limpieza de Osakidetza estamos convencidas de lo razonable de nuestras demandas. Estamos reivindicando que a mismo trabajo, mismas condiciones. Estamos hablando que se respete el principio de homologación por el que nos hemos guiado durante las últimas décadas. En ese sentido, contra viento y marea vamos a continuar luchando para defender lo que nos pertenece. Sanciones y porras no nos pararán.
Este colectivo lleva más de 5 años sin Convenio, y pese a las innumerables reuniones celebradas con las empresas, medio centenar, no hay ningún avance y el bloqueo absoluto de la negociación es evidente.
El Convenio Colectivo de aplicación tiene por objeto la Homologación de condiciones al personal de Osakidetza. Este ha sido precisamente el marco que aceptaron en su día las tres partes implicadas: Empresas, Trabajadoras, y Osakidetza; y por el que se han regido durante años y años.
Sin embargo, tanto las empresas como el cliente (Osakidetza) están incumpliendo el principio de homologación.
No estamos reivindicando cuestiones que vayan más allá de la Homologación, ¡no! Simplemente, estamos reivindicando que se nos apliquen las mismas condiciones que al personal propio de Osakidetza en base del principio de Homologación: tener acceso a las diferentes convocatorias de carrera profesional, un sistema más amplio y justo de cobertura de vacantes, acceso a la jubilación parcial vinculada al contrato de relevo, permisos y licencias que ya tiene reconocido el personal de Osakidetza, etc.
Las empresas adjudicatarias se han instalado en una postura cómoda, dirigiendo la responsabilidad a la dirección de Osakidetza, negándose a acordar cualquier materia con la parte social, si no es con el aval previo de la dirección de Osakidetza.
En ese sentido, la representación sindical nos hemos dirigido en innumerables ocasiones a la dirección de Osakidetza para tratar de desbloquear la situación; llevamos tocando la puerta de Osakidetza durante dos años, sin embargo tenemos que denunciar que este ente público no se ha dignado ni en contestarnos. ¿Por qué la Administración Vasca se implica en conflictos de sectores masculinizados (caso del Metal de Bizkaia), y da la espalda cuando las protagonistas del conflicto laboral somos mujeres?
Este panorama no ha hecho más que encender las alarmas y los ánimos de las plantillas. Las trabajadoras del servicio de limpieza de Osakidetza no se van a quedar de brazos cruzados. Van a defender la homologación que recoge su Convenio con uñas y dientes. Las trabajadoras del servicio de limpieza no están dispuestas a perder lo que en su día consiguieron. Toca salir en defensa de la Homologación.
En ese sentido, a convocatoria de los sindicatos LAB, UGT, CCOO y ESK, las alrededor de 2.500 trabajadoras del servicio de limpieza están llamadas a secundar la huelga iniciada en el día de hoy, bajo el lema “la homologación no se toca!”.
Osakidetzak azpikontratatutako garbiketa-zerbitzuko langileek aste bateko greba abiatu dute, haien Hitzarmen Autonomikoak jasotzen duen homologazioaren defentsan
Kolektibo honek 5 urte daramatza hitzarmenik gabe, eta enpresekin hamaika bilera burutu diren arren (berrogeita hamar inguru), ez da aurrera pausurik eta negoziazioaren blokeo egoera nabaria da.
Hitzarmenak, langile hauen lan-baldintzak Osakidetzako langileei homologatzea du helburu bezala. Horixe izan da, hain zuzen ere, bere garaian inplikatutako hiru aldeek (enpresak, langileak eta Osakidetza) onartu zuten joku-araua, eta horren arabera jardun dute urteetan eta urteetan.
Hala ere, bai enpresak eta bai bezeroa (Osakidetza) homologazio-printzipioa urratzen ari dira.
Ez gara homologaziotik haratago doazen gaiak aldarrikatzen ari, ez! Besterik gabe, Osakidetzako langileei aplikatzen zaizkien baldintza berberak aplikatzea aldarrikatzen ari gara, homologazio-printzipioan oinarrituta: garapen profesionalaren deialdi ezberdinetara sarbidea izatea, lanpostu hutsak betetzeko sistema bidezkoagoa, txanda-kontratuari lotutako erretiro partziala hartzeko eskubidea izatea, Osakidetzako langileek aitortuta dituzten baimenak eta lizentziak, etab.
Enpresa esleipendunak jarrera erosoan kokatu dira, eta erantzukizuna Osakidetzako Zuzendaritzari zuzendu diote. Modu horretan ez dute sindikatuekin ezer adostu nahi, Osakidetzako Zuzendaritzaren aldez aurreko oniritziarekin ez bada.
Zentzu horretan, ordezkaritza sindikal bezala askotan zuzendu gara Osakidetzako zuzendaritzara egoera desblokeatzen saiatzeko; bi urte daramagu Osakidetzaren atea jotzen, baina salatu behar dugu erakunde publiko honek ez duela guri erantzuteko begirunerik ez edukaziorik erakutsi. Zergatik Euskal Administrazioa sektore maskulinizatuetako gatazketan (Bizkaiko metalaren kasuan) inplikatzen da, eta bizkarra ematen du langatazkaren protagonistak emakumeak garenean?
Egoera horrek alarma guztiak eta langileen animoak piztu besterik ez ditu egin. Osakidetzako garbiketa-zerbitzuko langileak ez dira besoak gurutzatuta geratuko. Haien Hitzarmenak jasotzen duen homologazioa irmoki defendatuko dute. Ez daude prest bere garaian lortutakoa orain galtzeko. Homologazioaren alde borrokatzeko unea da.
Zentzu horretan, LAB, UGT, CCOO eta ESK sindikatuek deituta, garbiketa zerbitzuko 2.500 langile inguruk gaur abiatu den greba babestera deituta daude, “homologazioa ez ukitu!” lemapean.



