Nota de prensa: Fue una familia autónoma que se quedó sin trabajo, a pesar de tener tres menores se la puso en la calle y unas semanas después Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia se lleva a sus hijos.
Con motivo de la pandemia Kaleratzerik EZ! * Plataforma de Afectadas por la Hipoteca Bizkaia pide que se la empadrone para que tenga al menos qué comer y pueda recuperar a su hijo y rehacer su vida. La respuesta de la Oficina de Empadronamiento responde a la familia que no la empadrona.
Es de lamentar que en estos momentos esta familia está rota y tirada en los restos de una antigua fábrica abandonada. Así es la humanidad de nuestro Alcalde Sr. Juan Mari Aburto y su equipo de gobierno. No es una línea nueva de política o, más bien de necropolítica, en el Pleno de octubre 2015, cuando se debate la propuesta de Stop Desahucios Euskadi, de la que forma parte Kaleratzerik EZ! * P.A.H. Bizkaia, «Euskadi Libre de Desahucios». A diferencia de otras localidades vascas y Juntas Generales de los tres Territorios que la aprueban, el Ayuntamiento de Bilbao, compuesto por P.N.V. y Socialistas, dicen que no es necesario, que con su protocolo es suficiente y no lo aprueban. Barakaldo lo aprobó, pero no saben que lo aprobó un 26 de noviembre de 2015… y no lo aplican.
A pesar de haber padecido cientos de miles de desahucios ilegales de la banco, banca que se ha beneficiado de las innumerables cláusulas abusivas que incluían los contratos, de que miles de familias se vieran en la calle y encima arrastrando deudas y problemas de salud por el resto de su vida y sus hijas e hijos que abandonaron los estudios al necesitar atención psicológica y psiquiátrica y de que los bancos se hayan desecho de esas casas injustamente y en muchos casos, ilegalmente arrebatadas a las familias, como han arrebatado innumerables vidas, regalándolas a los Fondos «Buitre» para que sigan especulando con ellas, ahora la burbuja especulativa se ha trasladado al alquiler y está arrastrando otra vez a miles de familias a la calle sin que se pongan remedios y límites ni políticos ni judiciales, después de tantos años de crisis en la vivienda en este país.
Llevamos años sin afrontar éste drama y las familias que lo siguen padeciendo:
¿Qué es de unas 12 familias con menores que a mediados de marzo se las tuvo que sacar de la habitación en la que estaban en unas condiciones nada habitables?
¿Qué solución se va a dar a la familia con menos de 3 añitos que desalojaron de su casa el 13 de julio, y está en un albergue? ¿Es eso una salida habitacional? Según nos dicen no tienen ni para llevar a su hijo a la ikastola…
¿Qué solución se la va a dar a la madre abandonada y que ha padecido violencia de género? ¿Con robarle a su hijo de año y pico será suficiente?
¿Qué será de las familias que piden reunirse junto con Kaleratzerik EZ! * P.A.H. Bizkaia con el Servicio Jurídico de Viviendas Municipales de Bilbao, y alegando y riéndose con que hay que proteger la Ley de Protección de Datos no dan hora para tratar e intentar suspender los desalojos que han marcado como mercancía sin valor. Si la familia está presente o lo autoriza puede ir acompañada y más si no confía en las instituciones pública.
No deja de sorprendernos cómo esos mismos políticos que se les llena la boca diciendo que hay que cumplir las leyes, pero cuando salimos a la calle a exigir que se cumplan leyes, tratados internacionales y Declaración Universal de los Derechos Humanos se nos criminalizan y llevan a los tribunales, y quizás a la cárcel, por aplicar una injusta Ley «Mordaza». Y cuando les toca a Vds. hacer justicia ni aplican esas leyes porque no les gusta lo que dicen y son contrarias a los intereses de banca, fondos «buitre» y demás saqueadores. También pueden retrasar indefinidamente el desarrollo y aplicación de leyes caso de la Ley de Vivienda Vasca, o simplemente, las ignoran, como el caso del Dictamen de Naciones Unidas de junio de 2017 que condena a España por desahuciar familias vulnerables con hijos menores, discapacitados, etc. sin alternativa habitacional. El art. 47 de Constitución debe pasar a ser un derecho subjetivo y también se le ignora.
¿De qué sirve que un juez pueda suspender un desalojo por un mes si en ese mes no hay respuesta positiva, ignorando a las familias, por parte de las instituciones que deben ofrecer esa alternativa habitacional?
Se está intentando negociar con Viviendas Municipales la entrega de una vivienda de alquiler social antes de que materialice el lanzamiento judicial o desalojo de un jubilado vulnerable en lo social, vulnerable en lo económico y vulnerable en lo sanitario y más con la pandemia que padecemos. Es para el día 9 a las 10,30h. De momento la postura de Viviendas Municipales de Bilbao es NO. Les hacemos un llamamiento tanto a Viviendas Municipales como al Sr. Aburto, como responsable máximo de esa empresa, para que pongan un poco de humanidad y un mucho de Justicia y suspendan los lanzamientos judiciales o desalojos mientras las condiciones del Parque público de Alquiler Social no se acerque a la media europea que es del 15%. No pedimos que se acerquen a ciertas localidades europeas que tienen hacia el 80% de alquiler social y de 500 a 600.000 euros para vivienda.
El alquiler social es vía que solucionará este drama, por ello les pedimos que se planifique en serio, con idea de futuro y que es para Seres Humanos, no lo olviden. No es un delito formar parte del grupo de los sin derechos o por estar en la pobreza o más allá de la pobreza.
En septiembre de 2012, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos también afirmado que el desalojo del hogar familiar, incluso cuándo la legislación interna ha agotado el derecho a permanecer con título contractual, debe realizarse únicamente cuándo se hayan previsto las cautelas previstas para Desalojos Forzosos, así como la previsión de alojamiento alternativo que no coloque a los ciudadanos en situaciones degradantes como la exclusión social sin techo: «Como ya ha señalado el Tribunal anteriormente, la pérdida de domicilio es la forma más extrema de injerencia en el derecho al respeto del domicilio. Toda persona susceptible de verse afectada por una injerencia de tal magnitud debería, en principio, tener acceso a un tribunal independiente que examine la proporcionalidad de la medida desde la perspectiva de los principios aplicables establecidos en el artículo 8 del Convenio, aunque su derecho a seguir residiendo en el mismo haya expirado en virtud de la legislación nacional(véanse McCann [TEDH 2008, 30] ,op. cit., párrafo 50; Kay [PROV 2010, 324940] ,op. cit., párrafo 68; y Paulie contra Croacia, núm. 3572/06, párrafo 43, 22 de octubre de 2009 [PROV 2009, 427536]).»
KAELRATZERIK EZ! PLATAFORMA DE AFECTAD S POR LA HIPOTECA
HIPOTEKEK KALTETUTAKOEN PLATAFORMA BILBO BIZKAIA.
Punto de Apoyo: Centro Municipal de Basurto. C. Zankoeta 1
693 866 506 info.kaleratzerikez@gmail.com