Barakaldo: donde la calle es el único hogar para 140 personas
El albergue municipal solo acoge al 20% de quienes necesitan techo en la localidad.
El albergue municipal solo acoge al 20% de quienes necesitan techo en la localidad.
Por medio de este poema, Isabel María Paniagua denuncia la invisibilización de las personas sin hogar.
Denuncian que el Servicio Municipal de Urgencias Sociales no ofrece garantías para que las personas en situaciones más vulnerables accedan a derechos básicos como, por ejemplo, un comedor social.
Batu Elkarlaguntza Sarea hace un llamamiento a vecinos y ciudadanía para acudir este lunes a las 8:00 horas a la calle San Fausto 9 para impedir que esta familia y estos niños se queden en la calle.
“No se debe tolerar que haya personas en situación de calle”, ha denunciado la Plataforma BESTE BI, en un acto realizado en el Arenal bilbaíno.
Según el último recuento oficial, más de 500 personas duermen a diario en las calles de Bilbao.
Denuncian que el Servicio Municipal de Urgencias Sociales no cumple su cometido de informar bien, dar albergue y tarjetas de comedor.
Colas de más de 12 horas o llegar a quedarse a dormir a las puertas del Servicio Municipal de Urgencias Sociales (SMUS) de Bilbao, sólo para poder ser atendido.
En las últimas semanas, las personas que no tienen dónde vivir han sufrido en plena calle tanto lluvias intensas como temperaturas gélidas.
El colectivo “Gora Garbitzaileak” junto a trabajadoras de limpieza de Osakidetza, Hostelería y Comercio/Textil, han cortado la entrada a San Mamés para mostrar su solidaridad y unirse a la lucha de las huelguistas.