Reportajes

/, Sindicalismo/Luchan por un metal de Bizkaia en el que se reparta justamente la riqueza y no haya trabajadores precarios

Luchan por un metal de Bizkaia en el que se reparta justamente la riqueza y no haya trabajadores precarios

"Ante la avaricia de esta patronal, la única forma de conseguir nuestros objetivos sigue siendo la lucha, la movilización y la huelga"

2019-09-21T12:46:25+02:0021 septiembre 2019|Bilbao, Sindicalismo|Comentarios desactivados en Luchan por un metal de Bizkaia en el que se reparta justamente la riqueza y no haya trabajadores precarios

La huelga del sector del metal en Bizkaia saca a las calles de Bilbao a miles de personas, convocadas por los sindicatos ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT, USO y CNT, que afrontan 5 días más de protestas del 30 septiembre al 4 octubre para recuperar el poder adquisitivo, jornada, regulación de la eventualidad y utilización de ETTs, medidas que garanticen la salud laboral y que no están siendo atendidas por la patronal FVEM.

COMUNICADO CONJUNTO

Los sindicatos representados en la Mesa de Negociación del Metal de Bizkaia –ELA, CCOO, LAB y UGT– hemos convocado una rueda de prensa para hacer pública nuestra valoración sobre la situación en la que nos encontramos en la lucha del Convenio Sectorial del Metal de Bizkaia, tras la 22ª reunión de la Mesa de Negociación, que ha tenido lugar esta mañana. Nos acompañan compañeros de otros sindicatos que no están en la Mesa de Negociación.

En primer lugar, queremos recordar que la lucha del Metal de Bizkaia se basa en conseguir unos contenidos que ayuden a superar la precariedad que se vive en el sector. Por ello, hablamos continuamente de salarios (a tablas y reales), jornada, derecho a la subrogación, igualdad entre mujeres y hombres, regulación de la eventualidad y utilización de ETTs, medidas para garantizar la salud laboral. Son contenidos que trasladamos el 10 de mayo en la plataforma sindical conjunta. Queremos recordar que dicha plataforma es consecuencia de un acuerdo entre los 4 sindicatos, que modificamos nuestras respectivas plataformas iniciales. En este sentido, la FVEM falta a la verdad cuando dice que se trata de una plataforma inicial. Los sindicatos nos hemos movido.

Es importante tener en cuenta que entre mayo y junio se han realizado 5 días de huelga, con un seguimiento muy importante en las empresas del sector, así como unas movilizaciones espectaculares. Queremos destacar también la suma de otros sindicatos (ESK, CGT, USO, CNT) que, sin estar presentes en la mesa de negociación, están siendo compañeras de camino y lucha.

El pasado mes de julio, ante el desprecio de la patronal a nuestras reivindicaciones, hicimos público y convocamos otros 5 días de huelga para después de verano. Queremos recordar también que, a pesar de que la FVEM se comprometió en la penúltima reunión (17 de junio) a proponer la siguiente fecha, tardó más de 1 mes en dar señales de vida; a finales de julio planteó una fecha para septiembre.

Pues bien, hemos tenido reunión los 4 sindicatos con FVEM en el Consejo de Relaciones Laborales de Bilbo. La valoración conjunta de los 4 sindicatos es la siguiente:

– FVEM no ha dado respuesta a los contenidos de la plataforma conjunta sindical del 10 de Mayo.
– La patronal no ha planteado absolutamente nada sobre derecho de subrogación y elementos relacionados con la precariedad como la eventualidad y ETTs.
– Mantienen elementos de regresión en cuestión de flexibilidad y bajas

En consecuencia, los sindicatos valoramos como insuficiente lo planteado por FVEM. Nos reafirmamos en la posición de que vemos a una patronal que no quiere que se reparta la riqueza que se genera en el sector; y quiere mantener unas condiciones cada vez más precarias en el Metal de Bizkaia

Por todo ello, ELA, CCOO, LAB y UGT hacemos un llamamiento para reforzar la lucha en el Metal de Bizkaia.

Estamos convencidos que, ante la avaricia de esta patronal, la única forma de conseguir nuestros objetivos sigue siendo la lucha, la movilización y la huelga. Y nuestro objetivo es muy claro: queremos un Metal de Bizkaia en el que se reparta justamente la riqueza, sin trabajadores y trabajadoras precarias.

Suscríbete a nuestro Boletín