Ante el “inmovilismo absoluto” de la patronal y unas instituciones que “miran hacia otro lado”, las Trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de Bizkaia, continúan con sus jornadas de huelga con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB, UGT-Euskadi y USO. El pasado 26 de diciembre se movilizaron desde la sede de EUDEL hasta las puertas del Ayuntamiento de Bilbao para dejar carbón y trasladar el mensaje a estos dos organismos para que «asuman que tienen una responsabilidad compartida de lo que ocurre en el sector porque son los que tomaron la decisión de subcontratar la ayuda a domicilio».
Pues bien, un día después, este jueves 27 de diciembre, las trabajadoras del SAD se han presentado ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao (Gran Vía, 85) para dejar constancia por escrito que el empeoramiento del servicio y de las condiciones laborales han sido una constante durante este tiempo. Que han perdido horas, se han flexibilizado las jornadas, han perdido poder adquisitivo, en definitiva, que están mucho peor que hace unos años.
LAS TRABAJADORAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
LLEVAREMOS A CABO HUELGAS LOS PRÓXIMOS DÍAS 24, 26, 27, 28, 29, 30 Y 31,
LLAMADAS POR ELA, LAB, UGT Y USO
Tras 3 años sin renovar el convenio y perdiendo poder adquisitivo y en un contexto de deterioro de la calidad del servicio y de las condiciones laborales de las trabajadoras, los próximos días se llevarán a cabo 7 de los 13 días de huelga programados para este último trimestre del año.
Las más de de 1.500 trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio, las cuales realizamos un servicio integral a miles de personas en situación de dependencia en Bizkaia, realizaremos la próxima semana nuevas jornadas de huelga para reivindicar un nuevo convenio que ponga fin a la situación de precariedad que venimos sufriendo.
En estos paros queremos denunciar que en los últimos años, se están realizando recortes presupuestarios que tienen graves consecuencias en nuestras condiciones de trabajo y también en el servicio a dar a nuestros/as usuarios/as. Las trabajadoras estamos sufriendo día tras día el recorte de las horas de servicio, la pérdida de condiciones salariales, la pérdida de derechos laborales, la contratación a tiempo parcial y la imposición de las decisiones de las empresas subcontratadas que sólo velan por mantener sus millonarios beneficios con dinero público.
Tenemos, por desgracia, una patronal que no ha mostrado la más mínima intención de negociar. Muestra de ello, la última mesa realizada el pasado 26 de octubre en la cual se remitió a la última propuesta, realizada hace más de un año y en la que pretenden que asumamos seguir perdiendo poder adquisitivo, mantener la temporalidad, la flexibilidad, etc. Los ayuntamientos, por su parte, garantes de que este servicio, miran hacia otro lado y son los principales responsables de los males del sector, ya que licitan a la baja. Esto conlleva que el servicio llegue a menos personas y en peores condiciones.
Por ello, los próximos días, además de realizar huelga, llevaremos a cabo las siguientes movilizaciones:
– El lunes 24 a las 10:15 h. manifestación desde el Ayuntamiento de Bilbao al Palacio de la Diputación Foral de Bizkaia.
– El miércoles 26 manifestación desde el Ayuntamiento de Bilbao a la sede de EUDEL, a las 11:00 h.
– El jueves 27 nos concentraremos frente a la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao a las 11:00 h. y entregaremos una carta a EMAKUNDE.
– El viernes 28 a las 09:00 h. realizaremos una concentración frente al Ayuntamiento de Bilbao coincidiendo con el pleno en el que se aprobarán los presupuestos.
– El sábado 29 haremos una manifestación que partirá de la plaza Unamuno a las 11:00h. y terminará en el Ayuntamiento de Bilbao.
– El lunes 31 nos manifestaremos desde la sede de EITB al Ayuntamiento de Bilbao, a las 11:00h.
Queremos aprovechar para denunciar nuevamente los desmedidos servicios mínimos que desde el Gobierno Vasco se han decretado, los cuales atentan contra el derecho a huelga. Queremos denunciar que se trata de un intento de invisibilizar nuestra situación como mujeres y trabajadoras de los cuidados, sacando de la calle y el debate público el conflicto.