¿Por qué un servicio esencial lleva 8 años sin subida salarial?
Las Trabajadoras del SAD continuarán movilizándose hasta que las patronales abran la mesa de negociación a favor de un convenio digno.
Las Trabajadoras del SAD continuarán movilizándose hasta que las patronales abran la mesa de negociación a favor de un convenio digno.
Aseguran que los incrementos aplicados solo están suponiendo más beneficios para las empresas a costa de precarizar la calidad del servicio y las condiciones laborales.
Se trata de un sector totalmente feminizado al 100%, donde las trabajadoras no han tenido ningún incremento salarial ni mejoras laborales desde el año 2015.
Trabajadoras del hogar exigen el cierre de estas empresas calificadas ya hace 2 años por Inspección de Trabajo como "un entramado para defraudar los derechos laborales de las trabajadoras".
Mientras las más de 5.000 trabajadoras del sector llevan más de 2 años y medio con salarios congelados y ritmos de trabajo inhumanos. ELA convoca huelga del 1 al 8 de febrero.
Con problemas de agotamiento, estrés, ansiedad, síntomas de trastornos depresivos como agobio, pánico, miedo...
Este lunes 2 de enero, las trabajadoras han marchado con bolsas de carbón a sus espaldas desde el Gobierno Vasco hasta el Ayuntamiento de Bilbao.
Las asociaciones Babestu Araba, Babestu Bizkaia, Gipuzkoako Senideak e Irauli Zaintza forman esta federación para luchar contra el negocio de los cuidados.
En la última jornada de huelga, 60 trabajadoras de residencias de Bizkaia han formado un mosaico con el mensaje: "Gu gabe ez dago zaintzarik. Erresidentziak borrokan!"
Las trabajadoras de las residencias de Bizkaia han hecho una kalejira por las 7 calles de Bilbao en el cuarto día de huelga.