¿Por qué un servicio esencial lleva 8 años sin subida salarial?
Las Trabajadoras del SAD continuarán movilizándose hasta que las patronales abran la mesa de negociación a favor de un convenio digno.
Las Trabajadoras del SAD continuarán movilizándose hasta que las patronales abran la mesa de negociación a favor de un convenio digno.
Se trata de un sector totalmente feminizado al 100%, donde las trabajadoras no han tenido ningún incremento salarial ni mejoras laborales desde el año 2015.
Las trabajadoras del SAD han hecho un "concurso de lanzamiento de pañales" contra las patronales del sector y el Lehendakari, responsables de su falta de convenio
Este lunes 2 de enero, las trabajadoras han marchado con bolsas de carbón a sus espaldas desde el Gobierno Vasco hasta el Ayuntamiento de Bilbao.
“Nosotras y nosotros como pensionistas y personas mayores denunciamos la injusticia que se está cometiendo con estas trabajadoras tan esenciales en el tema de los cuidados”.
Hoy se ha realizado en Bilbao la segunda jornada de huelga del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de Bizkaia con un seguimiento del 94% de las trabajadoras.
Arranca desde Lagunduz (Getxo) la primera jornada de protestas que continuará los días 7 y 9 de diciembre.
Trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) se han concentrado esta mañana en Bilbao para denunciar que llevan siete años sin subida salarial.
Las trabajadoras del SAD exigen la renovación de su convenido caducado hace cinco años. Además de soluciones frente a las carencias que ha agravado la Covid-19.
Desde el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia exigen a la DFB que tome medidas necesarias para que lo sucedido en las residencias con la pandemia del Covid-19 no vuelva a repetirse.