Reportajes

//Inicia el primero de 5 días de huelga en la Ayuda a Domicilio de Bizkaia

Inicia el primero de 5 días de huelga en la Ayuda a Domicilio de Bizkaia

“Alguien tiene que tomar cartas en el asunto. Llamamos a las administraciones a que acaben con esta situación”

2023-02-13T14:52:50+01:0013 febrero 2023|Ayuda Domicilio|Comentarios desactivados en Inicia el primero de 5 días de huelga en la Ayuda a Domicilio de Bizkaia

Por CCOO del Hábitat Euskadi

Las Administraciones Públicas han informado a CCOO y UGT que ya han hecho llegar su malestar a las asociaciones empresariales del SAD de Bizkaia, ya que a pesar de haber incrementado las partidas presupuestarias en más del 23% para este servicio durante estos 8 años, han podido comprobar, tal y como denuncian los sindicatos convocantes, que no han repercutido ni un solo céntimo en el aumento de los salarios de las trabajadoras ni han mejorado sus condiciones y derechos laborales.

Después de los 3 días de huelga en diciembre y los 4 de enero, este lunes 13 de febrero, comienzan otros 5 días de huelga consecutivos que finalizarán el viernes día 17, en los que están convocadas 1.250 profesionales que llevan 8 años sin ningún incremento salarial ni mejoras laborales, pese a los millonarios beneficios de las patronales.

Durante las 5 jornadas de huelga, las trabajadoras se manifestaran por las calles de Bilbao, todos los días de 11:00 a 13:30 comenzando en Gobierno Vasco (Gran Vía 85), Diputación (Gran Vía 25), sede PNV (Sabin Etxea), Departamento de Bienestar Social (Plaza Venezuela) y terminando en el Ayuntamiento de Bilbao.

Este sector, totalmente feminizado, tiene unas condiciones laborales cada vez más precarias y sólo se están reivindicando incrementos salariales acordes al aumento de los presupuestos de los ayuntamientos para no perder poder adquisitivo, aumento en los gastos de kilometrajes y del concepto de antigüedad, y mejorar las condiciones de prevención y salud laboral.

Reivindicaciones todas ellas muy justas, no solo por haber sido personal esencial durante la pandemia, sino por ser un servicio de vital importancia para las personas dependientes, garantizando con su trabajo el derecho de los y las usuarias a tener una buena calidad de vida dentro de su domicilio.

Loli García, Secretaria General de CCOO en Euskadi ha afirmado que lo que están reivindicado es un «convenio justo» porque es «injustificable» que, desde 2009, no hayan tenido «ninguna subida salarial», cuando las administraciones han aumentado las licitaciones un 23%. «No es de recibo que con dinero público, estemos engordando los beneficios empresariales», ha añadido. Por ello, ha hecho un llamamiento a todas las instituciones a que pongan «fin a esta situación». «Alguien tiene que tomar cartas en el asunto llamamos a las administraciones a que acaben con esta situación»,

Desde CCOO y UGT se va a continuar exigiendo a las Administraciones Públicas, que aparte de mostrar su malestar por el comportamiento de estas avariciosas patronales, se impliquen en el conflicto de forma activa, dado que son los contratadores principales de estas empresas y los administradores de los impuestos de la ciudadanía vizcaína, con los cuales solo está consiguiendo aumentar los beneficios de las empresas; AZTERTZEN, URGATZI, AURRERANTZ, SACYR, LAGUNDUZ, ZAINTZEN y EULEN.

Suscríbete a nuestro Boletín