Reportajes

/, Coronavirus, Estudiantes, Sindicalismo/El nuevo Consejero de Educación falla en su intento de paralizar las movilizaciones del 15 de septiembre

El nuevo Consejero de Educación falla en su intento de paralizar las movilizaciones del 15 de septiembre

Tras la reunión mantenida con el Consejero de Educación, los sindicatos se reafirman en la convocatoria de huelga y movilizaciones para este 15 de septiembre para exigir un retorno presencial, seguro y consensuado a las aulas.

2020-09-10T17:44:03+02:0010 septiembre 2020|Bilbao, Coronavirus, Estudiantes, Sindicalismo|Comentarios desactivados en El nuevo Consejero de Educación falla en su intento de paralizar las movilizaciones del 15 de septiembre

Hoy, los sindicatos con representación en el ámbito educativo (ELA, LAB, STEILAS, CCOO y UGT) han mantenido una reunión con el nuevo Consejero de Educación, Jokin Bildarratz, y de la cual, han salido claramente decepcionados, ya que, aseguran que “más allá de algunas declaraciones de intenciones, ha habido pocas precisiones y nula previsión de recursos”

Nota de prensa: Por lo tanto, mientras realmente no se pongan los recursos adicionales necesarios, los sindicatos continuaremos con las movilizaciones para exigir un retorno presencial seguro y consensuado.

Desde mayo del curso pasado, cuando el Departamento de Educación presentó su intención de volver presencialmente a las escuelas, los sindicatos hemos venido insistiendo en la petición al Departamento de centrarse en una planificación de medidas y recursos para garantizar un final y comienzo de curso 2020/2021 presencial seguro. Hemos exigido también, la puesta en marcha de procesos reales de interlocución y negociación para todas las redes educativas, colectivo a colectivo, con la representación de las/os trabajadoras/es a fin de consensuar estas medidas y recursos.

Sin embargo, la improvisación ha sido evidente en la gestión realizada por el Departamento de Educación, ha tomado decisiones unilaterales y no consensuadas y no ha cumplido con sus responsabilidades. Los centros han tenido que asumir toda la responsabilidad en la planificación de cara al nuevo curso escolar presencial. El Departamento de Educación ha actuado tarde y no ha previsto, regulado ni aportado los recursos adicionales necesarios para garantizar la salud y un desarrollo adecuado del proceso educativo presencial.

Si no se revisan las medidas establecidas por el departamento de Educación y se lleva a cabo una planificación y dotación de recursos necesarios para garantizar la salud de una manera mucho más eficaz, así como el desarrollo del proceso educativo, los casos de COVID que ya se están produciendo en nuestras escuelas se puede prever que seguirán aumentando. Seguirán aumentando las brechas entre el alumnado y los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas y se verán perjudicados, especialmente de los y las que están en situación más vulnerable.

Nuestras demandas son claras: activar la interlocución y la negociación con los y las representantes de los y las trabajadoras para compartir, negociar y acordar una planificación de retorno, sector a sector, colectivo a colectivo; bajar ratios y ampliar plantillas en todos los colectivos de trabajadores/as, sean de limpieza, de cocina, educadoras/es infantiles 0-3, monitores y monitoras de comedor y transportes, especialistas de apoyo educativo en necesidades especiales, profesorado; que los EPIs que recoge el protocolo estén en los centros escolares cuanto antes, especialmente para especialistas de apoyo educativo y educadoras/es; garantizar un espacio de 3m2 y una distancia de 1,5 metros por persona, con un máximo de 10-15 alumnos y alumnas en las aulas; establecer medidas y recursos para reducir la brecha socioeconómica, pedagógica, tecnológica y de euskera generada; garantizar el servicio de comedor para todo el alumnado; adaptar y reducir el currículo; establecer medidas de protección del personal en situación de vulnerabilidad y sensibilidad y permisos retribuidos de conciliación.

Ha habido cambio de consejero en el Departamento de Educación y el nuevo Consejero ha llamado a los sindicatos. Sin embargo, en las reuniones de hoy, que han llegado tarde, más allá de algunas declaraciones de intenciones, hemos visto pocas precisiones y garantías y una nula previsión de recursos. Parece, que las reuniones de hoy han respondido más a un intento fallido de paralizar las movilizaciones, que a la intención de iniciar un proceso real y efectivo de negociación para poner en marcha una planificación y dotación de recursos como la que requiere la actual situación.

Por lo tanto, los sindicatos seguiremos con las movilizaciones planteadas para exigir un retorno presencial seguro y consensuado en la educación, es decir, tanto con las concentraciones de esta tarde como con la preparación de la huelga del día 15 de septiembre.

Prentsa oharra: Asmo adierazpenetatik haratago, zehaztasun eta baliabide aurreikuspen gutxi egon dira gaur Hezkuntza Sailburu berriarekin izandako bileretan.

Asmo adierazpenetatik haratago, zehaztasun eta baliabide aurreikuspen gutxi egon dira gaur Hezkuntza Sailburu berriarekin izandako bileretan.

Honenbestez, beharrezkoak diren neurri gehigarriak benetan jarri ezean EAEko Hezkuntzako sindikatuok hezkuntzan aurrez aurreko itzulera seguru eta adostua exijitzeko mobilizazioekin aurrera jarraituko dugu

Pasa den ikasturteko maiatzetik, Hezkuntza Sailak ikastetxeetara aurrez aurre itzultzeko asmoa aurkeztu zuenetik alegia, Hezkuntza Sailari, aurrez aurreko ikasturte bukaera eta 2020/2021 ikasturte seguru bat bermatzeko neurri zein baliabide planifikazio batean zentratzeko eskaera luzatzen aritu gara sindikatuok. Baita neurri zein baliabide horien inguruan adostasunetara iristeko langileon ordezkariokin, kolektiboz kolektibo eta hezkuntza sare guztietarako interlokuzio zein negoziazio prozesu errealak abian jartzekoa ere.

Hezkuntza Sailaren kudaketan inprobisazioa nagusi izan dela agerikoa izan da ordea, aldebakarreko eta adostu gabeko erabakiak hartu ditu eta bere ardurak ez ditu bete, aurrez aurreko ikasturte berriari begirako planifikazioan ikastetxeek ardura osoa bere gain hartu behar izan dutelarik. Hezkuntza Saila berandu ibili da, eta ez ditu osasuna bermatzeko eta aurrez aurreko hezkuntza prozesua garatzeko baliabide gehigarriak jarri.

Hezkuntza sailak ezarritako neurriak berrikusi eta osasuna askoz modu eraginkorrago batean bermatzeko zein hezkuntza prozesua garatzeko beharrezko planifikazioa gauzatu eta baliabideak ezarri ezean, dagoeneko gure ikastetxeetan gertatzen ari diren COVID kasuek gora egiten jarraituko dutela aurrikusi daiteke. Ikasleen arteko arrakalak areagotzen jarraituko du eta gure ikasleen ikasketa prozesuak kaltetuak izango dira, bereziki egoera zaurgarrienean daudenenak.

Gure eskaerak argiak dira: interlokuzioa eta negoziazioa aktibatzea langileon ordezkariokin itzulerari begirako plangintza elkarbanatu, negoziatu eta adosteko, sektorez sektore, kolektiboz kolektibo; langile kolektibo guztietan ratioak jaitsi eta plantillak handitzea, garbitzaile, sukaldari, 0-3ko haur hezitzaile, premia berezietako laguntzako espezialista, jangela eta garraioetako begirale zein irakasle izan; langile guztientzat protokoloak jasotzen dituen NBEak (EPIak) ikastetxeetan lehen bait lehen egotea, bereziki gertuko harremana duten premia bereziko espezialista zein hezitzaileen kasuan; pertsonako 3m2 eta 1,5 metroko distantzia egotea bermatzea, ikasgeletan gehienez ere 10-15 ikasle egonik; sorturiko arrakala soziekonomiko, pedagogiko, teknologiko zein euskararekikoa murrizteko neurri eta baliabideak jartzea; ikasle guztientzat jangela zerbitzua bermatzea; curriculamaren egokitzapen eta murriztea ikasleen behar emozionalak ere kontuan hartuz; egoera zaurgarri zein sentikorrean dauden langileak babesteko neurriak ezartzea eta kontziliaziorako baimen ordainduak.

Sailburu aldaketa egon da Hezkuntza Sailean. Eta Sailburu berriak sindikatuoi deitu gaitu. Berandu iritsi diren gaurko bileretan ordea, asmo adierazpenetatik haratago, zehaztasun eta baliabide aurrikuspen eta berma gutxi ikusi ditugu. Mobilizazioak geldiarazteko saiakera huts baten antz gehiago izan dute gaurko bilerek egoerak eskatzen duen planifikazio eta baliabide hornikuntza bat abian jartzeko negoziaketa prozesu erreal eta eraginkor batena baino.

Honenbestez, sindikatuok hezkuntzan aurrez aurreko itzulera seguru eta adostua exijitzeko mobilizazioekin aurrera jarraituko dugu.

Fuente: Steilas Sindikatua

Suscríbete a nuestro Boletín