Reportajes

/, Coronavirus, Estudiantes, Feminismo, Limpiadoras, Sindicalismo/Durante el confinamiento, a las limpiadoras de centros escolares no se les facilitó ni una mascarilla

Durante el confinamiento, a las limpiadoras de centros escolares no se les facilitó ni una mascarilla

Las contratas de limpieza del ámbito educativo en la CAV llaman a secundar la huelga del 15 de septiembre para exigir medidas decididas y condiciones laborales justas.

2020-09-11T10:28:05+02:0011 septiembre 2020|Bilbao, Coronavirus, Estudiantes, Feminismo, Limpiadoras, Sindicalismo|Comentarios desactivados en Durante el confinamiento, a las limpiadoras de centros escolares no se les facilitó ni una mascarilla

Nota de prensa: Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK con representación en el sector de la limpieza hemos convocado y secundamos la huelga en todos los centros educativos prevista para el día 15 de septiembre. Lo hemos anunciado junto a nuestras compañeras de comedores y transporte escolar; colectivos también feminizados, invisibilizados y precarizados.

Nos hemos visto obligadas a registrar esta convocatoria ante la falta de negociación, planificación y seguridad de cara a la reapertura de las aulas. En una situación de alarma sanitaria como la actual no se han adoptado apenas medidas de ningún tipo en un servicio tan importante como es el de la limpieza.

La higiene y desinfección de los centros es fundamental para el normal funcionamiento de los mismos, es necesario que cientos y cientos de trabajadoras/es de la limpieza acudamos diariamente a nuestros puestos para que la labor educativa se pueda desempeñar en condiciones de salubridad; y esto ya era así antes de la alarma sanitaria. Pero ha tenido que llegar una pandemia para que empiece a haber conciencia sobre el trabajo que día a día realizamos.

Limpieza, las grandes olvidadas

Queremos denunciar que desde que se decretase el cierre de los centros escolares en pasado mes de marzo hemos sido las grandes olvidadas.

Las que prestamos servicio en centros públicos hemos venido trabajando durante todo este tiempo, también con las escuelas cerradas. Incluso durante la llamada hibernación económica, cuándo sólo se permitieron las actividades esenciales; continuamos acudiendo a nuestros centros de trabajo, casi siempre en transporte público. Durante todas aquellas semanas no se nos facilitó tan siquiera una simple mascarilla.

Acudimos a nuestros puestos de trabajo porque el servicio que prestamos se considera esencial.

Otras muchas de nosotras/os, las que trabajamos en centros de gestión privada, nos vimos salpicadas por los ERTEs, porque las direcciones de los centros rescindieron los contratos de limpieza de un día para otro. Durante varios meses, nos vimos cobrando prestaciones irrisorias debido a nuestras jornadas parciales y después nos pidieron, por favor, que nos incorporásemos antes a trabajar para la puesta a punto de los centros. Sin medidas preventivas, sin protocolos, sin refuerzos adicionales.

Hemos acudido a limpiar los centros, aun cuando se encontraban cerrados. Hemos desarrollado sin descanso tareas de limpieza general y desinfección, hemos borrado hasta las habituales pintadas en las puertas de los baños. Pero ahora que vuelven a abrirse los centros, ahora que la situación exige mayores esfuerzos, no se prevé ningún tipo de medida extraordinaria que garantice unas condiciones óptimas, ni un servicio cualitativo.

Solo marketing

A finales de Agosto la Consejera de Educación anunció que se había destinado una partida presupuestaria adicional para el servicio de limpieza. Lo cierto es que los pocos refuerzos que se han contratado son tibias medidas (contrataciones de una o dos horas) para realizar la desinfección de centros que acogen a cientos de alumnos y alumnas. Además, las bajas por enfermedad siguen sin cubrirse y las empresas subcontratadas han manifestado abiertamente no estar por la labor de comprometerse a cubrirlas; tampoco durante este curso escolar; tampoco mientras dure la emergencia sanitaria. Por lo que esos refuerzos son en realidad sólo escaparate.

Esta convocatoria de huelga quiere llamar la atención sobre la importancia de nuestro trabajo en la enseñanza. Solicitamos a las empresas y a la Administración Pública que se sienten a negociar con el colectivo de limpieza, en aras a buscar acuerdos que garanticen condiciones dignas para el sector: dignificar los salarios, ampliar las jornadas parciales, aumentar las plantillas, limitar de la carga de trabajo.

Fuente: ESK Sindikatua

Suscríbete a nuestro Boletín