Reportajes

/, Desahucios, Feminismo/Denuncian el desahucio inminente de Rosa, víctima de violencia de género con hijos menores a cargo

Denuncian el desahucio inminente de Rosa, víctima de violencia de género con hijos menores a cargo

Quieren pagar, pero en estos momentos no las es posible. Esperan que Etxebide les asigne una vivienda.

2020-01-29T11:33:35+01:0029 enero 2020|Bilbao, Desahucios, Feminismo|Comentarios desactivados en Denuncian el desahucio inminente de Rosa, víctima de violencia de género con hijos menores a cargo

Integrantes de Kaleratzerik EZ! * Plataforma de Afectadas por la Hipoteca Bilbo-Bizkaia se han concentrado ante la puerta del Servicio Vasco de Vivienda-Etxebide en Gran Vía 85 de Bilbao para denunciar y lamentar el desahucio inminente para este 30 de enero de Rosa y su hija Nerea por impago de alquiler. Rosa está en tratamiento psicológico y Nerea está enferma, tiene esclerosis múltiple, fibromialgia y tres hijos, que se encuentran, por la violencia de género que padeció su ama, bajo tutela y/ o guarda y custodia del Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia.

Actualmente, tanto Rosa, como su madre y sus tres nietos pequeños se encuentran en una situación extremadamente vulnerable. La abuela busca trabajo y no lo encuentra. Hace cursos en SEPE para intentar trabajar en lo que sea. Pide ayuda a los Servicios Sociales de la Mancomunidad de Uribe Kosta pero le dicen que no reúne las condiciones y que no es una familia vulnerable. ¿Así quién no se indigna?

 

COMUNICADO

Es de tener en cuenta la situación económica, no tienen ingresos y el informe de los Servicios Sociales de Mancomunidad de Uribe Kosta no está desarrollado en las condiciones que requiere dura situación en la que se encuentra la familia por no tener vivienda. No tienen vivienda, por más que dichos Servicios Sociales y Diputación Foral de Bizkaia interpreten que tiene y por ello no lo incluyan en los informes. Buen, la Diputación ni hace informe. Y podría influir en la recuperación de sus hijos Nerea.

Ella ante el lanzamiento judicial por impago del alquiler del día 19 de diciembre se ha ido provisionalmente a casa de una amistad para procurar recuperar a sus hijos, pero es provisional, al no tener ingresos, en espera que se soluciones el tema de la vivienda de alquiler. Quieren pagar, pero en estos momentos no las es posible. Esperan que Etxebide les asigne una vivienda.

Después de cientos de miles de desahucios ilegales producidos por bancos que se beneficiaron de las innumerables cláusulas abusivas que contenían los contratos, de que miles de familias se vieran en la calle y encima arrastrando deudas, de que los bancos se hayan desecho de esas casas injustamente y en muchos casos, ilegalmente arrebatadas a las familias, regalándolas a los Fondos Buitre para que sigan especulando con ellas, ahora la burbuja especulativa se ha trasladado al alquiler y está arrastrando otra vez a miles de familias a la calle sin que se pongan remedios y límites ni políticos ni judiciales, después de tantos años de crisis en la vivienda en este país.

Porque vamos ya con años de retraso en este problema y porque cada desahucio de una familia sin recursos y sin alternativa habitacional estable es un fracaso de nuestra sociedad.

Aunque el problema de la vivienda ha sido y sigue siendo el principal culpable de la crisis en la que seguimos inmersos, esto no se ha visto reflejado en los presupuestos de la CC.AA., que dedican a la vivienda 150 millones de euros de un presupuesto de más de 11.000 millones, con un Parque Público de Alquiler Social de 14.000 viviendas frente a un parque de V.P.O. en propiedad de más de 125.000 viviendas de las cuales más de la mitad van a acabar descalificadas en los próximos años y con una ingente cantidad de dinero público que va a acabar en manos privadas. Otro fracaso más de nuestra sociedad.

Hoy en día, el Gobierno Vasco debe apostar por el alquiler porque están obligados por la Ley de Vivienda, pero que queda en papel mojado si no de dota de recursos, si se pervierte el concepto de Derecho Subjetivo, si no se actúa ya para aplicar el canon y movilizar la vivienda deshabitada y si no ponemos límites a las subidas de los alquileres.

Nos sorprende cómo a los mismos políticos que se les llena la boca diciendo que hay que cumplir las leyes, cuando les toca a ellos hacerlo y no les gusta lo que dice la ley, o retrasan indefinidamente su aplicación como en el caso de la Ley de Vivienda vasca, o simplemente, las ignoran, como el caso del Dictamen de Naciones Unidas de junio de 2017 que condena a España por desahuciar familias vulnerables con hijos menores, discapacitados, etc. sin alternativa habitacional. De nada sirve que un juez pueda suspender un desalojo por un mes si en ese mes no hay respuesta positiva por parte de las instituciones que deben ofrecer esa alternativa habitacional.

Por ello, vamos a presentar un escrito a la Delegación de Vivienda, que nos ha respondido varias veces que no hay viviendas disponibles, cuando en las cuentas anuales de Alokabide de los años 2017 y 2018 figuran una media de 681 y 850 viviendas desocupadas y nos gustaría que nos explicasen los motivos de estos datos. En dicho escrito, solicitaremos una reunión con el Delegado de Vivienda, para presentarle los casos que atiende esta Plataforma para que sean considerados para acceder a una vivienda social asequible.

Sí se puede!!! Pero no quieren.

 

KALERATZERIK EZ! *
PLATAFORMA DE AFECTADXS POR LA HIPOTECA BILBO BIZKAIA.
Punto de Apoyo: Centro Municipal de Basurto.
Calle Zankoeta 1. Tfno. 693 866 506
info.kaleratzerikez@gmail.com

Suscríbete a nuestro Boletín