¿Qué es «Marea Horia» o por qué Gorliz se tiñe de amarillo cada agosto?
"Soy tu vecino/a, pero sin padrón no existo"
"Soy tu vecino/a, pero sin padrón no existo"
"Qué fácil ha sido quererte, Dani y qué fácil sería transitar por este mundo con personas como tú"
Una marcha hasta el Parlamento Europeo en Bruselas denunciará las muertes en las fronteras y reivindicará derechos para las personas migrantes.
En el Día Mundial de las Personas Refugiadas exigen vías legales y seguras de acceso al procedimiento de asilo para quienes lleguen tanto al Estado español como a Euskadi sin poner su vida en riesgo.
Ongi Etorri Errefuxiatuak aseguran estar en contra de todas las guerras y exigen la retirada de todas las fuerzas militares actualmente presentes en todos los escenarios del conflicto armado y su entorno. Y exigen la salida de las tropas rusas de Ucrania.
Porque la guerra de Irak se fundamentó en una gran mentira y porque se destapó estos días, que la guerra de Afganistán ha estado alimentada por más de dos décadas de falacias y manipulaciones de los hechos.
Tendrá lugar el 6 de febrero a las 12:00 horas en la Plaza Arriaga. Convocan Ongi Etorri Errefuxiatuak, KEM-MOC Bilbao y “La Guerra Empieza Aquí”.
Un año más la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak (OEE) de Plentzia, Gorliz y Lemoiz han realizado una “Marea Horia” para denunciar la dura realidad de millones de personas en su tránsito migratorio a Europa y exigir a los gobiernos políticas migratorias y de acogida que respeten los Derechos Humanos.
Ana Elena Altuna de Ongi Etorri Errefuxiatuak escribe sobre el protocolo que ha preparado el Gobierno Vasco para la llegada de "personas migrantes en tránsito" durante el verano.
“Frente a las políticas que ahogan sueños”…Bilbao realiza la primera asamblea de preparación de la “Caravana Canarias 2021” que tendrá lugar del 17 al 24 de julio.