Pensionistas aseguran que Escrivá “sigue mintiendo” en su última carta
Al Ministro le aclaran que la revalorización del 8.5% se debe a su lucha y la presión en las calles. Y que si fuese por ellos, continuarían en el 0,25 que consiguieron revertir.
Al Ministro le aclaran que la revalorización del 8.5% se debe a su lucha y la presión en las calles. Y que si fuese por ellos, continuarían en el 0,25 que consiguieron revertir.
Las movilizaciones de confluencia convocadas por los Pensionistas de Euskal Herria, la Carta de Derechos Sociales, sindicatos y agentes sociales han reunido a más de 15.000 personas.
Representantes de la Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria se adhieren a la manifestación convocada por el movimiento de pensionistas este 19 de noviembre en Bilbao, Donostia, Gasteiz e Iruña.
Con empresas del IBEX35 que han aumentado sus beneficios un 83% más que en 2019 y con una evolución ascendente de la pobreza, la exigencia es justificable.
La Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria se ha movilizado hoy ante el Gobierno Vasco en Bilbao para exigir la retirada del nuevo Proyecto de Ley de la RGI.
A través de una carta enviada a Pedro Sánchez, la activista solicita el cese de la criminalización tras haber sido expulsada "violentamente" de Marruecos, país donde vive junto a su familia y ayuda a miles de personas migrantes desde hace 20 años.
El pasado día 10 de febrero el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria envió una carta al Presidente y al Vicepresidente del Gobierno, exigiéndoles reformas legislativas que garanticen un Sistema Público de Pensiones y unas pensiones públicas, dignas, justas y suficientes.
“Habla usted de nuestro sistema público de pensiones como un logro de nuestra sociedad y es verdad, pero se lo están cargando y por eso, estamos en la calle desde hace 3 años y un mes para defender el sistema solidario de reparto”
Integrantes de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria han denunciado que los presupuestos del Gobierno no recogen las medidas necesarias para garantizar los derechos y libertades de todas las personas.
La Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria recoge las condiciones necesarias para garantizar la vida de todas las personas, por medio de la distribución de riquezas o los servicios públicos de calidad, entre otras cosas.