El Lehendakari Iñigo Urkullu anunció la tarde de ayer ante la evolución negativa de la escalada de contagios, que tomaban la decisión, entre otras, de cerrar bares, restaurantes y todo negocio perteneciente al sector de la hostelería en todo el País Vasco, a partir del día 7 de noviembre y durante, al menos, todo el mes de noviembre.
Los trabajadores y trabajadoras autónomas son conscientes de que son tiempos difíciles, pero insisten en que es ahora cuando se necesita todo el apoyo de la administración.
Recuerdan que desde el inicio de la pandemia desde el Grupo de Autónomos (AUPA Euskadi) llevaban reclamando la aplicación de medidas como la regulación del precio de los alquileres de los locales, la exoneración de la presión fiscal en las tasas municipales que afecten a los pequeños negocios y sobre todo que les permitiesen tener una mayor flexibilidad para hacer frente al pago de cuotas de autónomos, IVA…
“Ahora más que nunca son necesarias ayudas directas para los diferentes sectores que estamos padeciendo las consecuencias de la Covid-19”, reclaman. Ayudas específicas para cada sector con las que se puedan atender sus necesidades, como es el caso de la hostelería.
¿Sector esencial?
Ante el debate sobre si la hostelería es o no un sector esencial. Desde Aupa Euskadi recuerdan que se trata de un sector del que sólo en el País Vasco viven 60.000 personas y sus familias. Un sector que es mucho más que economía en esta comunidad, donde todo se hace alrededor de una mesa y del que en otros tiempos se hacía gala y se promocionaba, y que hoy, desgraciadamente, se demoniza. Es por ello, que para los Autónomos, el cierre no sea la solución y menos de esta forma tan repentina donde los pequeños hosteleros no han tenido margen de maniobra, ni tiempo para dar salida a los aprovisionamientos, planificar sus plantillas o negociar alquileres.
“SOS OSTALARITZA, todo nuestro apoyo”
Desde AUPA Euskadi se suman a las reivindicaciones del sector hostelero y apoyan la manifestación que se llevará a cabo este sábado 7 de noviembre en cada una de las capitales vascas. En Vitoria a partir de las 17:30 horas en la Plaza Bilbao, en San Sebastián a la misma hora desde el Boulevard y en Bilbao también a la misma hora desde la Plaza Moyúa.