Mientras las empresas de hostelería se enriquecen, las trabajadoras siguen con salarios de 2020
Las trabajadoras están hartas: “Los empresarios se ríen de nosotras”
Las trabajadoras están hartas: “Los empresarios se ríen de nosotras”
Solo en la capital vizcaína, miles de personas han marchado convocados por la Gazte Koordinadora Sozialista para exigir un alto a la ofensiva económica y política.
Babestu denuncia que durante más de la mitad de los 22 meses de pandemia, la asistencia en las residencias contó con un número de trabajadoras igual o inferior a un año normal (2019).
Después de un año marcado por la pandemia, el número de consultas atendidas asciende a 108 durante el primer semestre de este 2021, con lo que suman 8.275 las atenciones realizadas a mujeres desde marzo de 1996.
Bilboko Konpartsak junto a zapatistas, pensionistas, hosteleros, comerciantes, técnicos y comparseras han dado inicio a este programa de actividades con una marcha colorida en pro de la cultura popular.
Hoy 23 de agosto, aunque sin Aste Nagusia, el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha movilizado a miles de personas para demostrar que seguirán peleando hasta conseguir unas pensiones públicas dignas, justas y suficientes.
Dada la actual situación en las fronteras Europeas, hay un impedimento para que esta delegación pueda llegar.
Las nuevas medidas aprobadas por el LABI a fecha de 26 de julio de 2021 vuelven a dejar de lado al pequeñx autónomx. La reducción de aforos en interiores al 35% tanto para comercios, como para hostelería, dificultan seriamente el buen funcionamiento de nuestros negocios.
Con esta acción en Euskal Herria, la capital bizkaina se ha sumado a protestas realizadas en otras ciudades europeas como Hamburgo y Hanover (Alemania), Helsinki (Finlandia) y Granada, Islas Baleares y Madrid (Estado Español).
Frente a la situación económica precaria que les ha dejado la pandemia, la emisora busca nuevas halabelarris o socias.