Reportajes

/, Reportajes/¿Por qué un servicio esencial lleva 8 años sin subida salarial?

¿Por qué un servicio esencial lleva 8 años sin subida salarial?

Las Trabajadoras del SAD continuarán movilizándose hasta que las patronales abran la mesa de negociación a favor de un convenio digno.

2023-02-06T13:45:05+01:006 febrero 2023|Ayuda Domicilio, Reportajes|Comentarios desactivados en ¿Por qué un servicio esencial lleva 8 años sin subida salarial?

Por Laura Fontalba

Las Trabajadoras del SAD de Bizkaia, apoyadas por CCOO hábitat, han recorrido las calles de Bilbao, desde Diputación hasta el Ayuntamiento, para reivindicar un convenio digno tras 8 años sin incrementos salariales.

Estas trabajadoras ya anunciaron una semana de huelga desde el 13 hasta el 17 de febrero; la manifestación de hoy ha sido un aviso previo de cara a las movilizaciones que se darán a lo largo de esa semana. Una protesta que no cesará hasta que las patronales accedan a abrir la mesa de negociación de cara al convenio.

El objetivo de estas protestas es subsanar la situación de 1.250 auxiliares socio sanitarias, que ofrecen un servicio fundamental para la sociedad vizcaína, y que no han recibido ni una mejora salarial desde el año 2015. «Durante estos casi 8 años, todos los ayuntamientos vizcaínos, han ido incrementando sus partidas presupuestarias para este servicio, subiendo una media de entre 6 y 8 euros en el precio hora e incrementando también las horas de servicio en muchos casos. Esto ha supuesto y supone millones de euros extras que las empresas se han embolsado en su cuenta de beneficios sin que haya repercutido ni un céntimo en el salario de las trabajadoras, ni en la mejora del servicio para las personas dependientes», denunciaba CCOO la semana pasada.

A raíz de esta situación, las trabajadoras del SAD, junto a CCOO, continuarán firmes en sus reivindicaciones, bajo las que exigen la recuperación de su poder adquisitivo, un aumento del gasto para los desplazamientos, y mejoras en la prevención y salud laboral de las trabajadoras. Asimismo, exigen a las instituciones vascas que no miren para otro lado y se responsabilicen de la situación, pues las consideran cómplices directas al ser contratadoras de los servicios del SAD.

Suscríbete a nuestro Boletín