Tras el parón de fin de año, el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia (MPB) retoma sus concentraciones de los lunes, reuniendo a decenas de personas en las inmediaciones del Ayuntamiento de Bilbao para desear un feliz año a todas las personas asistentes y recordar con un minuto de silencio a Adelina Rodríguez Martín, una compañera pensionista que falleció el 2 de enero.
Anunciado esto, los pensionistas han informado sobre el premio concedido al MPB de parte de la Comunidad Saharaui en Euskal Herria, en la primera entrega de premios internacional de periodismo Saharaui, otorgados entre otros a periodistas vascos, de ámbito Internacional y Saharauis y también a Movimientos Sociales sin ánimo de lucro. En esta última categoría los galardones recayeron sobre 3 entidades: Mujeres del Mundo, Ongi Etorri Errefuxiatuak y al Movimiento de Pensionistas de Bizkaia. Dicho premio fue entregado por la poeta y periodista Fatma Galia.
Desde el MPB quieren y desean que este año que entra sea el definitivo para que la Alerta Sanitaria desparezca, ya que ha sido un año duro, donde han fallecido 4000 personas en toda Euskal Herria y más de 1500 personas mayores en las Residencias de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. Además del consiguiente número elevado de trabajadoras y trabajadores abocados al paro y el inevitable aumento de las desigualdades sociales.
En lo que respecta a su tercer aniversario, los pensionistas celebran este viernes día 15 el tercer año de su nacimiento. Fue un lunes 15 de enero del 2018 fecha en la que un grupo de mujeres y hombres pensionistas convocadas vía whatsapp, se convocaron al Ayuntamiento de Bilbao para protestar porque llevaban desde el año 2011 perdiendo poder adquisitivo, porque en el 2012 les congelaron las pensiones y porque a partir del 2013 año tras año hasta el 2018 lograron una “mísera” subida de 0,25, que de no haber salido a las calles, aún seguirían con ella, pero aún quedan asuntos pendientes como el factor de sostenibilidad, que ha sido atrasado hasta el año 2023.
Pero a pesar de las dificultades, las y los pensionistas no han renunciado a su lucha. Han tenido que adoptarse, pasar un confinamiento de dos meses, desde sus ventanas y balcones, después con las distancias, mascarillas y mucha precaución, han sabido mantener su presencia en las calles para defender las pensiones públicas, dignas y suficientes. Sin olvidar también a las personas mayores residentes, a sus familiares, a las trabajadoras y trabajadores de los servicios hospitalarios y socio sanitarios que se mantienen en lucha por sus justas reivindicaciones.
Por ello, al Movimiento de Pensionistas les toca seguir, porque aseguran que “no pinta bien el panorama”, ya que no los tienen en cuenta en las recomendaciones del Pacto de Toledo, si no que siguen pidiendo recortes, alargar la edad de jubilación, alargar los años de cotización hasta 35 años, sin derogar las leyes laborales y de pensiones, que en épocas de elecciones los Partidos les prometían iban a hacerlo. Tampoco han eliminado los coeficientes reductores de las pensiones anticipadas, con 40 años o más cotizados, las pensiones de las viudas se ven amenazadas en lugar de aplicar el 100% de la base reguladora. Ni tampoco se habla de reducir la brecha de género en las pensiones, y a las mujeres pensionistas las abocan a seguir viviendo con pensiones de miseria en el más absoluto abandono.
Y si por si esto fuera poco, en estos días con un temporal de frio y nieve, los pensionistas denuncian que se permita la subida del gas y de la luz casi un 30% que con la mísera subida del 0,9 o del 1.8% de las mínimas, se ven en la misma tesitura de elegir entre comer, medicarse o encender alguna estufa o radiador y para no helarse de frío. “Ningún hogar sin calefacción por no poder pagarlo”.
Para informar de las acciones previstas a realizar de cara a su tercer aniversario, el Movimiento de Pensionistas realizará una rueda de prensa este viernes 15 de enero a las 12:00 horas frente al Ayuntamiento de Bilbao.
Finalizan la primera concentración de este 2021 afirmando que “nuestra unión, debe ser nuestra fuerza y hacer frente para poder conseguir nuestras reivindicaciones y cuando estas salgan publicadas en el BOV. ESE DIA NOS IREMOS A NUESTRAS CASAS. GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LAS PENSIONES SE DEFIENDEN. NO DEJEMOS LA LUCHA NUNCA”.
GORA EMAKUME PENTSIODUNEN BORROKA. BIZI IRAUTEAREN ALDEKO BORROKA. DUINTASUNAREN ALDEKO BORROKA.
Datorren astean borrokan hasi ginenetik hiru urte beteko dira, duintasunez bizitzea ahalbidetuko diguten pentsio publikoak eskatzeko gure herrietako emakume eta gizonak borrokan hasi ginenetik.
Harmaila honetatik, astelehenero udaletxera joaten garen pertsona guztiei begiratzen diegu. Irudi hori ez da gure inguruko beste borroka sozial batzuena bezalakoa, hau da, iraunkortasunez borroka horretan parte hartzen duten emakumeen parte-hartze handia.
Emakume pentsiodunak, adinekoak, askotarikoak, borrokalariak, ikusten ez direnak, borroka hau berezkotzat hartu dugu.
Zerk mugiarazten gaitu adineko eta oso adin handiko emakumeei, erretiratu berriei, astelehenetan kontzentratzeko, meteorologiari eta covid-ak kutsatzearen beldurrari jaramonik egin gabe?
Bizi irauteak mugiarazten gaitu
Askotan eman ditugu zifrak hiru urte hauetan, esan dugu emakumeen pentsioen batez bestekoa gizonena baino ia % 35 txikiagoa dela, emakume pentsiodun gehienek hilean 700 eurora iristen ez diren alarguntasun-pentsioak dituztela, bizitza osoan gure familiak edo bizitzaren zaintzan jardun ondoren ez dugu pentsiorik jasotzeko eskubiderik. Ezkutuko lanetan, prekarioetan aritu gara, inolako eskubiderik gabe. GURE HERRIETAKO MILAKA EMAKUMEK POBREZIARA BULTZATZEN GAITUZTEN BIZI-BALDINTZEZ HITZ EGIN DUGU.
Baina, era berean, erakutsi dugu bidegabekeria sozial handi hori jasan arren, ezinbestekoak garela borroka hau aurrera eramateko. Prekarietatean bizitzeak ez gaitu pertsona ikusezin bihurtzen. Merezi ditugun bizi-baldintzen alde borrokatzeko indarra dugu, landu egin dugulako. Erakutsi dugu hau dela gure plaza, badakigu non egon behar dugun eta non egon nahi dugun, gure jendearekin. Horregatik, astero itzultzen gara, hilero… Izan ere, borroka horri esker, bizitza duina lortzeko ilusioari eustea ahalbidetzen digu.
Inork ez dezala zalantzarik izan, Bilboko adineko emakumeok gizarte honentzat doan egin dugun lana aitortzea lortuko dugu, 1080 euroko gutxieneko pentsioak, 1.200 euroko gutxieneko soldatak.
INORK EZIN DIGU LAPURTU BORROKATZEAREN DUINTASUNA, ETORKIZUN HOBE BATEN ILUSIOA. EMAKUME PENTSIONISTOK AURRERA!!!!!!!