Reportajes

//Pensionistas apoyan la huelga de Ayuda a Domicilio en Bizkaia

Pensionistas apoyan la huelga de Ayuda a Domicilio en Bizkaia

“Nosotras y nosotros como pensionistas y personas mayores denunciamos la injusticia que se está cometiendo con estas trabajadoras tan esenciales en el tema de los cuidados”.

2022-12-12T12:35:23+01:0012 diciembre 2022|Ayuda Domicilio|Comentarios desactivados en Pensionistas apoyan la huelga de Ayuda a Domicilio en Bizkaia

Por Andrea Uña, Movimiento Pensionistas Bizkaia (MPB)

Dentro de 15 días, cumpliremos 5 años de lucha, y lo hicimos desde aquí, estas escaleras y esas baldosas fueron testigo de la incipiente concentración un 15 de enero del 2018, en contra del 0,25 que por ley nos venían aplicando desde el año 2013 y que fue el embrión de lo que es ya este consolidado Movimiento de Pensionistas de Bizkaia y de todo Euskal Herria. Cuatro años y once meses de rebeldía, de lucha y de resistencia en la defensa del Sistema Público de Pensiones, que sí es sostenible, que sí hay dinero y porque las pensiones, sobre todo, no son un gasto, sino un derecho y los derechos, como decía el poeta Cubano José Martí, “se toman, no se piden, se arrancan, no se mendigan”.

El día viernes 23 de diciembre haremos conjuntamente con nuestros compañeros/as de la CAV una concentración delante del Parlamento Vasco en Gasteiz. Entregaremos un documento o lo registraremos para exigir el complemento a 1080 euros de las pensiones mínimas de pobreza al Gobierno Vasco. Porque tiene competencias para ello y si quieren pueden hacerlo. Rodearemos el Parlamento, para luego concentrarnos en la Catedral Nueva donde finalizaremos con la lectura de manifiesto e intervenciones de compañeras/os y a las 2 de la tarde estar de regreso a Bilbao.

El lunes 19 de diciembre haremos una kalejira desde el Ayuntamiento de Bilbao, donde nos concentraremos a las 12 como siempre y saldremos hacia la Sede de Osakidetza ubicada en Alameda de Rekalde 49, al lado de Azkuna Zentroa. Ese día como ya han bajado del monte, Olentzero y Mari-Domingi, que andan por Bilbao preparando los regalos para la noche del 24, les invitaremos a que nos acompañen. Ellos también tienen algo que decir de la gestión de Sanidad, los recortes, los cierres de PAC, Ambulatorios, falta de personal, atención no presencial, atendiendo por teléfono, recortes de personal, cierre de consultorios médicos en zonas rurales, recarga de trabajo a los médicos y enfermeras que ampliando sus horarios sin hacer nuevas contrataciones, con un claro fin, desmantelar la sanidad pública para potenciar la privada. Así que animaos!, que haremos una vistosa kalejira y le dejaremos algún regalito.

Estas acciones se engloban en el plan de trabajo que realizamos el jueves día 1 de diciembre en la reunión mensual que realizamos los y las pensionistas de los cuatro herrialdes, y que ya tenemos planificadas acciones hasta marzo, que ya os iremos lunes a lunes explicando, y donde entrarán los actos y acciones a realizar por el quinto aniversario de nuestro movimiento. Pondremos en valor el trabajo realizado en estos 5 años, que llevamos en las calles y en las plazas, por la defensa del Sistema Público de Pensiones. Hemos sido capaces de derogar la ley del 0,25, que el Factor de Sostenibilidad no se llegará a aplicar y sobre todo, hacer que el tema de las pensiones esté en las agendas de todos los Partidos Políticos. Seguimos siendo el muro de contención para mantener y dignificar unos derechos conseguidos con la lucha en las calles. Estamos frenando algo que vienen tramando en este sistema capitalista que no es otra cosa que el desmantelamiento del Estado de Bienestar, destruir lo público y echarlo en manos de empresas privadas, hacer negocios con las personas y no poner los cuidados la atención y la vida en el centro.

Pero después de 5 años en las calles, no nos valen soluciones a medias, ni parcheos, ni buenas palabras. Exigimos pensión mínima de dignidad de 1080€, pensión de viudedad del 100%. Hay muchas mujeres sin poder llegar a fin de mes, aquí en la CAV hay cerca de 100.000 mujeres viudas con pensiones de miseria y son generalmente las más olvidadas. Eliminar la injusta brecha de género en pensiones y salarios. Brecha salarial de género basada en la diferentes valoración de los trabajos según quién los realice

Y aquí quiero hacer especial mención a las mujeres que actualmente están en la lucha en el ámbito de cuidados: residencias, ayuda a domicilio, comercio etc.

La semana pasada hicieron huelga las trabajadoras de ayuda a domicilio, unas 1250 trabajadoras han llegado hasta el límite y dicen ¡Basta ya!. Llevan 7 años sin convenio, el último firmado fue en el año 2015. Se han puesto en pie y como en Fuenteovejuna, “todas a una”. Han secundado los días de huelga el 92%, de las trabajadoras.

Están hartas que los beneficios de las partidas que año tras año aumenta, para este elemental y necesario servicio y pagado con impuestos de todas y todos, no sea para mejorar las condiciones laborales y salariales de ellas, sino para enriquecerse unas patronales con el dinero público. Nosotras y nosotros como pensionistas y personas mayores las apoyamos y desde aquí denunciamos la injusticia que se está cometiendo con estas trabajadoras tan esenciales en el tema de los cuidados.

Suscríbete a nuestro Boletín