Reportajes

//Contra los recortes actuales y futuros en la RGI

Contra los recortes actuales y futuros en la RGI

2017-05-29T09:47:00+00:0029 mayo 2017|Reportajes|Comentarios desactivados en Contra los recortes actuales y futuros en la RGI
Este lunes 29 de mayo, la Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria ha realizado una concentración frente a la sede que el Gobierno Vasco tiene en Bilbao para anunciar las movilizaciones contra los recortes actuales y futuros en el sistema de garantía de ingresos y para la inclusión social #RGImurrizketarikEZ #RGIpobreziarikEZ
– 5 de Junio, pensionistas en Donostia.
– 14 de Junio, usuarias en Donostia y Bilbo.
– 22 de Junio, el Movimiento Feminista en Bilbao.
– 29 de Junio, la mayoría sindical vasca en Donostia, Gasteiz y Bilbao.
No es la primera vez que asistimos a este tipo de recortes. Llevamos varios años, donde los ataques al sistema de protección social han sido continuos y severos. Reducción de cuantías, como el hachazo del 7% en los presupuestos desde el año 2012, el aumento de condiciones para poder acceder a dichas prestaciones (RGI/PCV/AES) o la reciente decisión de no aplicar el incremento del 8% en el SMI en las prestaciones gestionadas por Lanbide. Para denunciar y revertir estos recortes, miles de personas salimos a la calle el 1 de Abril.
A la denuncia de los continuos ataques al sistema, queremos añadir nuestra repulsa contra la campaña de criminalización orquestada por el Departamento que dirige Beatriz Artolazabal, y amparada por determinados medios de comunicación, y su última medida, como es la implantación de la huella digital a las personas perceptoras de estas prestaciones.
La Consejera parece olvidarse, que la realidad de la pobreza y el aumento de la precarización de las condiciones de vida en Euskal Herria es un hecho incuestionable, no es una falacia. Son muchos, demasiados, los sectores de la población con insuficientes recursos económicos para hacer frente a niveles mínimos de protección de bienestar. Personas que lo pasan mal, muy mal; no son criminales. Según los datos de la encuesta sobre pobreza hecha por el Gobierno Vasco (EPDS 2016), 59.000 personas que viven en situación de pobreza, según los datos de la encuesta, no cobran el RGI. 69.000 personas que lo pasan mal, muy mal!
Además, la creciente precarización de las condiciones laborales está aumentando la brecha social y  ampliando el colectivo de trabajadoras y trabajadores pobres, que a pesar de contar con un empleo, no obtienen un nivel de ingresos suficientes para acceder a unas condiciones dignas de bienestar, y por lo tanto, se ven obligados a solicitar prestaciones sociales. En concreto, 12.321, el 20% del total de perceptores. A ello hay que sumarle, los 15.706 pensionistas con pensiones de miseria que tienen que ser complementada con la RGI (el 30% del total de perceptores). Por lo tanto, el 50% de personas perceptoras del RGI no tienen problema de empleo, sino de bajos ingresos, precarización y empobrecimiento.
Sabemos que la pobreza no es una consecuencia natural de la crisis.  Al contrario, el uso combinado del deterioro de las condiciones laborales, junto con el desmantelamiento de los servicios públicos, responde a la lógica y objetivos de las políticas neoliberales, que necesitan y provocan la extensión de la pobreza para aumentar las ganancias del capital.
 Los recortes indicados son los que están desmantelando el sistema de protección social. Un sistema que protege a menos gente y con prestaciones cada vez más bajas.
Por ello decimos que hay políticas responsables y sujetos responsables. Quienes como la patronal usan las reformas laborales para degradar la condiciones laborales  que están creando a cada vez más pobres. Quien desmantela, reduce la protección social y criminaliza a las personas perceptoras, está perpetuando la pobreza.
Tenemos alternativas a la pobreza laboral y a las vidas precarias que nos quiere imponer el capital. Un Sistema Vasco de protección social público, propio, digno y de calidad. Un sistema que garantice prestaciones y servicios de calidad, que posibiliten poder llevar a cabo un proyecto de vida libre y autónomo. Esta es la reforma de sistema de protección que reivindicamos, y por la que saldremos a las calles.
ANTE ESTAS POLÍTICAS DE RECORTES, NOS REAFIRMAMOS EN LA APUESTA POR LA MOVILIZACIÓN PARA DAR LA VUELTA A ESTA SITUACIÓN DE EMERGENCIA SOCIAL Y EMPOBRECIMIENTO GENERALIZADO.
EN DEFENSA DE LOS DERCHOS SOCIALES, BABES SOZIALERAKO SISTEMA PUBLIKO PROPIOA!
MURRIZKETARIK EZ! POBREZIARIK EZ! 

Suscríbete a nuestro Boletín