Por LAB Sindikatua
Hoy, en el Consejo de Relaciones Laborales ha sido la primera sesión para conformar la mesa negociadora del primer convenio colectivo de las trabajadoras del hogar y de cuidados de la CAV, una demanda que LAB registró el pasado 9 de mayo.
Además de LAB, desde la parte social se han presentado ELA, CCOO, UGT y ESK, con quienes hemos mantenido diferentes reuniones a lo largo de estos meses. Confebask es la que debe negociar el convenio como patronal.
Todos los sindicatos presentes hemos mostrado el compromiso y la voluntad para constituir la mesa de negociación. Confebask nos dice que no se considera patronal en esta negociación y que no tienen ninguna responsabilidad en la negociación de este convenio.
En tanto representante de la patronal, Confebask es el sujeto legitimado para conformar esta mesa de negociación. Está claro que no tiene es voluntad política. El Tribunal Europeo de Justicia ya ha fallado en contra de la discriminación de este sector y, el mismo día que después de 10 años de demandarlo, parece que el estado español va a ratificar el Convenio 189 de la OIT, lo que supondría una gran mejora en las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar. No obstante, LAB apuesta por ir un paso más allá y crear un marco propio para la negociación de sus condiciones laborales en la CAV.
Denunciamos firmemente la dejadez de Confebask. En aquellos sectores en los que no existe una patronal determinada es Confebask quien debe asumir esta responsabilidad. Una vez más, Confebask mira para otro lado y quiere condenar a las trabajadoras de hogar a trabajar en la miseria. LAB ha apostado por ofrecer al sector un marco legal en los últimos tres años y durante mucho tiempo, hemos trabajado la necesidad y los contenidos del convenio con las trabajadoras. Ante la oposición de Confebask a las trabajadoras y a la negociación colectiva, LAB manifiesta lo siguiente:
-Tenemos claro que Confebask, mediante excusas, ataca el derecho a la negociación colectiva. Ha cerrado la puerta a que miles de trabajadoras negocien sus derechos laborales y vitales.
-Independientemente de los límites marcados por la patronal, nosotras vamos a impulsar la acción sindical hasta que se constituya la mesa negociadora y se consiga la firma del convenio.
-LAB denunciará jurídicamente a Confebask y lo llevará a los tribunales.
La negociación colectiva es un derecho de las trabajadoras y vamos a hacer frente a los límites impuestos por la patronal. En este camino las alianzas son imprescindibles y por eso hacemos un llamamiento a la unidad sindical y al apoyo social.
LAB, que ha creado una sección sindical de las trabajadoras del hogar, analizará sus próximos pasos de cara a la consecución de un convenio colectivo de las trabajadoras de hogar de la CAV en una asamblea abierta a todas las trabajadoras del sector que se celebrará el próximo sábado, 11 de junio, en su sede de Bilbo; que se sitúa de la dinámica de asambleas mensuales que puso en marcha en 2019.
Gaur, Lan Harremanen Kontseiluan, EAEko etxeko langileen lehen hitzarmen kolektiboaren negoziazio-mahaia osatzeko lehen saioa izan da. LABek maiatzaren 9an erregistratu zuen eskaera hori.
LABez gain, langileen aldetik ELA, CCOO, UGT eta ESK aurkeztu dira, eta hainbat bilera egin ditugu hilabete hauetan sindikatu hauekin. Confebask da hitzarmena negoziatu behar duena patronal gisa.
Bertaratutako sindikatu guztiok negoziazio mahaia eratzeko konpromisoa eta borondatea erakutsi dugu. Confebaskek esan digu ez duela bere burua patronaltzat jotzen negoziazio honetan eta ez dutela inolako erantzukizunik hitzarmen honen negoziazioan.
Patronalaren ordezkaria den aldetik, Confebask da negoziazio mahai hau osatzeko zilegitasuna duen subjektua. Argi dago ez duela borondate politikorik. Europako Justizia Auzitegiak sektore horren diskriminazioaren aurkako epaia eman du jada, eta 10 urtez eskatu ondoren, badirudi Espainiako estatuak LANEren 189. Hitzarmena berretsiko duela, eta horrek hobekuntza handia ekarriko lukeela etxeko langileen lan-baldintzetan. Hala ere, LABek urrats bat harago joatearen alde egiten du, EAEn etxeko langileen lan-baldintzak negoziatzeko esparru propioa sortuz.
Irmo salatzen dugu Confebasken utzikeria. Patronal jakinik ez dagoen sektoreetan Confebaskek hartu behar du bere gain erantzukizun hori. Beste behin, Confebaskek beste alde batera begiratzen du eta etxeko langileak miserian lan egitera kondenatu nahi ditu. LABek azken hiru urteetan sektoreari lege-esparru bat eskaintzearen aldeko apustua egin du, eta denbora luzez, langileekin sinatutako hitzarmenaren beharra eta edukiak landu ditugu. Confebask langileen eta negoziazio kolektiboaren aurka dagoenez, LABek honako hau adierazi du:
– Argi dugu Confebaskek, aitzakien bidez, negoziazio kolektiborako eskubidea erasotzen duela. – Ateak itxi dizkio milaka langilek beren lan- eta bizi-eskubideak negoziatzeari.
– Patronalak ezarritako mugak alde batera utzita, guk ekintza sindikala bultzatuko dugu negoziazio mahaia eratu eta hitzarmena sinatzea lortu arte.
– LABek Confebask juridikoki salatuko du eta auzitegietara eramango du.
Negoziazio kolektiboa langileen eskubidea da, eta patronalak ezarritako mugei aurre egingo diegu. Bide honetan aliantzak ezinbestekoak dira eta horregatik batasun sindikalerako eta babes sozialerako deia egiten dugu.
LABek etxeko langileen atal sindikal bat sortu du, eta EAEko etxeko langileen hitzarmen kolektibo bat lortzeko eman beharreko urratsak aztertuko ditu, sektoreko langile guztientzat irekita egongo den batzar ireki batean. Hau datorren larunbatean, ekainaren 11n, LABen Bilboko egoitzan egingo du eta 2019an abian jarri zuen hileko batzarren dinamikaren barruan kokatzen da.