Confebask niega el convenio a miles de trabajadoras del hogar, la mayoría racializadas
Así lo ha manifestado en la reunión celebrada hoy en el CRL con los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK, alegando que no tiene representación en este ámbito.
Así lo ha manifestado en la reunión celebrada hoy en el CRL con los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK, alegando que no tiene representación en este ámbito.
Este 19 y 20 de febrero el movimiento estatal #RegularizaciónYa sale en más de 20 ciudades para dar a conocer la Iniciativa Legislativa Popular, impulsada por varias organizaciones y colectivas antirracistas para recoger 500 mil firmas por la regularización de las 500 mil personas migrantes en situación administrativa irregular en España.
El colectivo “Trabajadoras No Domesticadas” denuncia las condiciones de este sector, tras un año de haberse declarado la crisis del COVID-19 y a pesar de realizar una parte muy importante de los trabajos considerados como esenciales.
Para el Grupo de Acción Política de Trabajadoras de Hogar, el inicio de la campaña de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, con la que pretenden aumentar el control sobre salarios y cotizaciones de trabajadoras de hogar, es un paso adelante, pero tiene que hacerse realidad.
RegularizaciónYa reivindica que en el Día internacional de los Derechos Humanos debería celebrarse "la regularización inmediata y sin condiciones", pues significaría el verdadero cumplimiento de DDHH sobre todas las personas.
Personas migradas, racializadas y refugiadas, unidas bajo la plataforma RegularizaciónYa Bizkaia, exigen la derogación de la Ley de Extranjería que limita sus derechos y libertades básicas, y dificulta su Integración Social.
Sus protestas y la exigencia de que se abonase ya, recibieron respuesta el día 2 de julio, con la promesa de que se iba a pagar este mismo mes. Pero quedó solo en eso: promesa.
“Si somos actividad esencial, nuestros derechos también lo son”