Por Laura Fontalba
Esta mañana, sindicatos de los centros de Iniciativa Social de la CAV se han manifestado en Bilbao para denunciar la falta de avances en la negociación por parte de las patronales y los servicios mínimos «excesivos» establecidos por el Gobierno Vasco.
ELA, STEILAS, CCOO, LAB y UGT han explicado que, la semana pasada, mantuvieron dos reuniones con las patronales Kristau Eskola y AICE-IZEA, en las que les solicitaron elaborar una propuesta que respondiese a sus reivindicaciones —contenidos que se repiten desde hace tres años—. Sin embargo, las patronales llegaron a la reunión de ayer «sin hacer los deberes».
Según han denunciado, la última propuesta recibida no cumple con las peticiones de los sindicatos. De hecho, no garantiza el poder adquisitivo, no incluye medidas para aliviar la carga de trabajo o garantizar el empleo y tampoco aporta mejoras para los sectores feminizados. Esta situación ha llevado a los sindicatos a alargar las movilizaciones durante los meses de enero y febrero, porque consideran que «es evidente que las patronales sólo se mueven por la influencia de las huelgas». Del mismo modo han expresado las AMPAs su preocupación de reconducir la situación «cuanto antes», lo que les ha llevado a sumarse a las reuniones.
Asimismo, sindicatos han denunciado que la orden de servicios mínimos publicada por el Gobierno Vasco de cara a las huelgas de enero son más que «abusivas». «En el caso de las Especialistas de Apoyo Educativo, las escuelas deberían contratar más especialistas para cubrir los servicios mínimos establecidos que en los días normales», han manifestado. Es por ello que exigen al Gobierno Vasco que deje a un lado los servicios mínimos y «actúe» a fin de encauzar el conflicto.