El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha convocado a una reunión a las organizaciones que se han mostrado dispuestas a aceptar en su integridad su propuesta de dar un salto cualitativo en las movilizaciones.
En ella se ha puesto fecha a la movilización y huelga general que ha sido convocada por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, organizaciones sindicales, estudiantiles, juveniles, ecologistas, colectivos contra la exclusión social, y secundada por el movimiento feminista en sus jornadas celebradas en Durango del 1 al 3 de noviembre.
NOTA DE PRENSA
En la reunión celebrada hoy reafirmamos que el reparto equitativo de la riqueza, la defensa del sistema público de pensiones y el reconocimiento de los derechos sociales no se consiguen con promesas; son necesarios hechos para que pensiones, derechos sociales y salarios permitan a las personas acceder a unas condiciones de vida dignas.
Por ello exigimos al Gobierno de Madrid, a los de Gasteiz e Iruñea, y a la patronal, que de inmediato se recupere el poder adquisitivo perdido de pensiones y salarios y su revalorización automática en función como mínimo del incremento del coste de la vida; derogar las reformas laborales de 2010 y 2012 (que han incrementado la precariedad y atacado el derecho a la negociación colectiva) y los aspectos regresivos de las reformas de pensiones de 2011 y 2013; Pensión mínima de 1080 euros y Salario Mínimo Interprofesional de 1200 euros; acabar con la brecha de género en salarios y pensiones; jubilación anticipada sin penalizar con 40 años cotizados; una red de servicios socio sanitarios públicos, universales y gratuitos; que la cuantía de la Renta Garantizada y RGI sea del 100% del SMI, y normativa específica para complementar la pensión mínima a 1.080 euros.
Para conseguirlo, el día 30 de enero llenaremos de nuevo las calles de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, participando en la movilización general anunciada y apoyando la huelga general convocada formalmente por los sindicatos integrados en la Carta Social (ELA, LAB, ESK, STEILAS, Etxalde, EHNE e HIRU), así como por CNT y las organizaciones estudiantiles (Sindicato de Estudiantes, ikasle ekintza) y juveniles (Eragin, Ernai).
Esta jornada de movilización y huelga general será asimismo compartida por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, el movimiento feminista (que comprende a más de 100 organizaciones), organizaciones sociales como la plataforma LGTBI de Euskal Herria Harro, Kakitzat, Asociación de Trabajadoras de Hogar (ATH), PAH Bizkaia-Kaleratzerik ez, Berri-Otxoak plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales, Iskanbila,… Sin que los compromisos se hayan agotado, ya se han sumado a la movilización distintas asociaciones de comerciantes y hosteleros, asociaciones vecinales y cientos de colectivos de todo tipo que colaborarán a nivel local y provincial por el éxito de la convocatoria.