Reportajes

//Ante la precariedad al rojo vivo, camisetas verdes y lucha morada

Ante la precariedad al rojo vivo, camisetas verdes y lucha morada

2017-11-13T11:28:00+01:0013 noviembre 2017|Reportajes|Comentarios desactivados en Ante la precariedad al rojo vivo, camisetas verdes y lucha morada
Artículo escrito por ZOA SÁENZ, MARINA COSTA, SORAYA GARCÍA, KONTXI RODRÍGUEZ, Trabajadoras de las Residencias de Bizkaia.
¡Hemos ganado! ¡Eskerrik asko a todas las personas que nos habéis acompañado en la huelga de las Residencias de Bizkaia!
La que a priori parecía una huelga interminable e inalcanzable en las residencias de Bizkaia ha culminado con la conquista de las principales demandas y reivindicaciones planteadas.
Las mujeres que un día sí y otro también hemos estado en las calles respiramos y saboreamos la victoria. Una victoria de todas y para toda la sociedad.  
Ahora bien, sabemos que la lucha sigue y que las mejoras de las condiciones laborales no traen de manera automática la dignificación del sector de las residencias ni el reconocimiento de los cuidados como piedra angular de nuestra organización social. Una sociedad que prima los beneficios de unos pocos a costa de la vida y de los cuerpos de muchas, deja mucho que desear. Y no nos cansaremos de denunciarlo.
Aún así no queríamos dejar de reconocer que, ¡a veces sí se puede!, y que sin luchar es imposible conseguir pequeños grandes pasos como el convenio firmado el pasado 27 de octubre en Bilbao. El tiempo lo dirá pero esta lucha quedará recogida en la memoria histórica de la lucha sindical y feminista de nuestros tiempos.
Porque además de los logros laborales y sindicales, están los cambios personales que hemos ido experimentado en nuestras vidas a lo largo de este conflicto: enfrentarnos a nuestros jefes, perder el miedo, dejar de hacer los trabajos domésticos en casa por obligación, replantearnos nuestros roles y nuestros papeles como mujeres en las calles y en nuestras casas, agarrar el megáfono y gritar, tejer redes de confianza, complicidad y solidaridad entre nosotras… Las que lo hemos vivido sabemos de lo que hablamos. Las palabras “empoderamiento” y “feminismo” han cobrado sentido y contenido a lo largo del proceso de estos 370 días de huelga.
Señores con traje que consideran que el trabajo que hacemos es una extensión más de nuestro rol histórico de mujeres cuidadoras. Y eso tiene un precio y un reconocimiento muy bajo para ellos.  
Pero para que llegara este momento es obligatorio mirar hacia atrás y entender muchas claves que hacen que a día de hoy las mujeres trabajadoras de este sector nos encontremos en un escenario laboral bastante mejorado y que nos prepara mejor de cara a las luchas del futuro.
Aquí no hay magia, aquí hay mucho trabajo organizativo y un sindicato, ELA, que acompaña con todos los instrumentos a su alcance en la defensa colectiva de este sector laboral. Evidentemente, la propia precariedad laboral y la necesidad de mejoras en las condiciones laborales son los detonantes a la hora de comenzar. El nuestro es un sector precario absolutamente feminizado con poca trayectoria ni cultura sindical.
Y claro, para emprender la batalla hacen falta recursos, solo con la mera ideologización y discursos no es suficiente. Recursos traducidos en: un equipo de muchas personas, servicios jurídicos, comunicación, dedicación- tiempo y caja de resistencia, entre otros. Atender las necesidades laborales y materiales de las trabajadoras es condición sine qua non para sembrar las bases del conflicto. Pero este conflicto iba más allá del plano laboral.
Nosotras cuidamos personas, las acompañamos en la última etapa de la vida ¡cómo no va a ser importante nuestro trabajo!. Una de las cuestiones que más nos ha pesado siempre es el no poder atender en condiciones a las personas usuarias de las residencias. Pero tenemos claro que la responsabilidad de la calidad del servicio está en manos de las empresas subcontratadas por parte de la Diputación Foral de Bizkaia que han encontrado  aquí un gran negocio.
Repetimos: se necesita mucha organización, años de trabajo detrás, solidaridad y caja de resistencia.
No queremos olvidar tampoco a todas las compañeras de los sectores precarios feminizados que nos han acompañado y han estado muy cerca de nosotras, en especial a las kellys, a las trabajadoras de ayuda a domicilio, a las compañeras del sector de limpieza, comedores, comercio, telemarketing, trabajadoras del metal… Y por supuesto, a todas las mujeres que trabajan en el empleo doméstico, las trabajadoras internas y todas aquellas trabajadoras que trabajan fuera del mercado laboral formal en condiciones de explotación y miseria. Tenemos demasiadas similitudes, enfrentamos realidades muy injustas y por tanto, queda mucho por luchar.
“Ahora nos vamos, pero volveremos”- gritábamos en las calles hasta hace poco. Nuestras camisetas verdes están en casa. Estamos satisfechas con lo conseguido y no nos cansaremos de reivindicar que luchar merece la pena. ¡Por la dignificación de los cuidados, por nuestras vidas y por todas las conquistas que nos hace falta ganar! Erresidentziak borrokan! Gora langileria! Gora borroka feminista!
Y para finalizar queríamos agradecer a todos los colectivos y personas individuales que nos habéis acompañado en esta batalla; a las y los familiares de las personas usuarias de las Residencias de Bizkaia, en especial a la asociación Babestu;  al movimiento feminista; a Pentsionistak martxan; a las compañeras trabajadoras de las Residencias de otros territorios; a personas y representantes del ámbito de la cultura, de la música y a los partidos políticos que nos han apoyado en este lucha así como a los medios de comunicación que habéis sido imprescindibles a la hora de socializar el conflicto haciendo especial mención a Ecuador-Etxea con sus reportajes fotográficos e incesante acompañamiento.
Asimismo, agradecemos y reconocemos a todas las personas que desinteresadamente se han acercado a apoyarnos y, ¡cómo no! el agradecimiento más grande a nuestras familias, amistades y personas queridas que han soportado todos estos meses a nuestro lado. Hemos hecho este camino junto a vosotras y vosotras y con vosotras y vosotros hemos ganado. Eskerrik asko!
—————————————-
Prekarietate gorriari, kamiseta berdea eta borroka morea
(ZOA SÁENZ, MARINA COSTA, SORAYA GARCÍA, KONTXI RODRÍGUEZ, Bizkaiko Erresidentzietako langileak)
Irabazi dugu! Eskerrik asko Bizkaiko zahar etxeen greban gure bidelagun izan zareten guzti guztioi!
Bazirudien Bizkaiko zahar etxeen grebak ez zuela amaierarik izango, eta helburua iritsi ezinekoa zela. Haatik, eskari eta erreibindikazio nagusiak lortu ahal izan ditugu.
Etengabe kalean mobilizatu garen emakumeok garaipen gozoa ari gara dastatzen. Emakume guztion garaipena, baita jendarte osoarena ere.
Halere, badakigu borroka ez dela amaitu eta lan-baldintzak hobetzeak ez duela berez esan nahi sektore honetan erabateko duintasuna erdietsi dugunik, eta zaintza gure antolakunde sozialaren oinarria dela aitortzeak lanak eskatuko dituela oraindik ere. Gutxi batzuen etekinak zentroan jartzen dituen jendartea ez da onargarria, are gutxiago, aberastasunaren pilaketa emakume askoren gorputz eta bizitzen lepotik lortzen baldin bada. Eta hau salatuko dugu aurrerantzean ere.
Bestalde, egiaztatu dugu batzutan posible dela garaitzea, eta borrokarik gabe ezinezkoa dela honelako urrats txiki baina handiak egitea. Bilbon, urriaren 27an sinatu zen lan-hitzarmena sinatzea ezinezkoa izango zen borrokarik gabe. Denbora igaro ahala gero eta argiago geratuko da borroka hau gure garaiko borroka sindikal eta feministaren memoria historikoaren parte izango dela, eta badela.
Izan ere, lorpen laboral eta sindikalekin batera, gure bizitza pertsonaletan beste aldaketa batzuk ere gertatu baitira gatazka honek aurrera egin ahala: gure nagusiei aurre egin diegu; beldurra galdu dugu; emakumeoi egotzitako etxeko lanak egiteari utzi diogu; emakumeoi inposatutako rol eta eginkizunak hankaz gora jarri ditugu, bai kalean baita etxean ere; megafonoa hartu eta oihukatu egin dugu; gure arteko konfiantza, konplizitate eta elkartasun sareak sortu ditugu… Hau bizi izan dugunok badakigu zertaz ari garen hizketan. “Ahalduntze” eta “feminismo” hitzak esanahiz eta edukiz bete dira 370 eguneko greba honetan.
Trajedun gizon batzuek uste dute gure lana betiko rol historikoaren luzapena baino ez dela, hots, zaintzen duten emakumeena. Begibistakoa da horren prezioa urria dela, eta aitorpena oso eskasa.
Baina une hau iristeko atzera begirakoa egitea derrigorrezkoa da; hainbat konturi erreparatuz gero, ikus daiteke sektore honetako langileok -emakumeok- zergatik gauden orain lan egoera hobean, eta etorkizuneko borrokarako askoz hobeto prestatuta.
Hemen ez dago magiarik; zein izan da gakoa? Antolatzea eta antolatzea, eta sindikatu bat, ELA, bere esku dituen tresna guztiak baliatzen duena lan eremu honetako defentsa kolektiboa egiteko. Argi dago lan prekarietatea eta baldintzak hobetu beharra izan ohi direla gatazka hasteko arrazoiak. Gure sektorea prekarioa da, erabat feminizatua, eta orain arte ibilbide eta kultura sindikal baxua zuena.
Borrokari ekiteko baliabideak behar dira; ideologizatzea eta diskurtsoa izatea ez da aski. Zeintzuk dira baliabide horiek? Lantalde handi bat, zerbitzu juridikoak, komunikazioa, lana, denbora eta erresistentzia-kutxa, besteak beste. Langileen beharrizanak -laboralak zein materialak- asetzea ezinbestekoa da gatazka errotzeko. Baina gatazka hau lan eremutik askoz harago zihoan.
Guk pertsonak zaintzen ditugu; beren bizitza burutzen ari diren pertsonak. Nola ez da izango ba inportantea gure lana! Betidanik kezka handien eragin diguten kontuetako bat izan da erresidentzietako erabiltzaileei taxuzko arreta eman ezina. Baina argi dago zerbitzuaren kalitatearen ardura Bizkaiko Foru Aldundiarena dela, honek azpikontratatutako enpresen gain jarri nahi badu ere; sektore honetan pagotxa topatu duten enpresa horien gain.
Berriro diogu: antolakuntza handia, urtetako lana, elkartasuna eta erresistentzia-kutxa beharrezkoak dira.  
Ezin aipatu gabe utzi gure ondoan izan ditugun beste sektore prekario eta feminizatuetako lagunak: kellyak, etxez-etxeko laguntzako beharginak, garbitasun sektoreko, jantokietako, merkataritzako, telemarketingeko, metalgintzako lankideak… Bai eta etxe partikularretan nahiz lan merkatu formaletik kanpo diharduten emakume langile guztiak ere, esplotazioa eta miseria pairatuz. Antzekotasun ugari daude gure artean; oso errealitate injustuei egin behar diegu aurre eta, ondorioz, borroka luzea izango da oraindik.
“Orain bagoaz, baina itzuliko gara!” zen gure deiadarra orain dela gutxi. Grebaren ikur izan diren elastiko berdeak etxean utzi ditugu. Lortu duguna pozgarria da, eta behin eta berriz esango dugu borrokak merezi duela. Zaintza duintzearen alde; gure bizitzaren alde eta oraindik egiteke dauden konkisten alde!
Erresidentziak borrokan! Gora langileria! Gora borroka feminista!
Eta bukatzeko gure eskerrik beroenak luzatu nahi dizkiegu gure alboan egon zareten eragile zein norbanako guztioi; zahar egoitzeko erabiltzaileen senideei, zehazki Babestu elkarteari; mugimendu feministari; Pentsionistak martxan elkarteari; beste herrialdeetako erresidentzietako emakume langileei; borroka honetan babesa eman diguten kultura, musika eta alderdi politikoetako ordezkari anitzei eta gatazka honen sozializazioan ezinbestekoak izan zareten komunikabideoi aipamen berezia eginez Ecuador Etxeari beraien argazki eta etengabeko jarraipenagatik.
Halaber, gure esker ona adierazi nahi diegu laguntzera etorri diren guztiei eta, noski, baita gure familia, adiskide eta ingurukoei, hilabete guzti hauek gure ondoan jasan baitituzte. Zuekin batera egin dugu ibilbide hau eta garaipena lortu ere. Eskerrik asko

Suscríbete a nuestro Boletín