Reportajes

/, Coronavirus, Desahucios/Viviendas Municipales de Bilbao desahucia a una familia con su hijo de 3 años

Viviendas Municipales de Bilbao desahucia a una familia con su hijo de 3 años

El responsable del proceso judicial y el desahucio han sido Viviendas Municipales Bilbao (Organismo Autónomo Local adscrito al Área de Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao que preside Jon Bilbao Urquijo).

2020-07-14T08:06:59+00:0014 julio 2020|Bilbao, Coronavirus, Desahucios|Comentarios desactivados en Viviendas Municipales de Bilbao desahucia a una familia con su hijo de 3 años

Comunicado: Esta mañana la Comisión Judicial acompañada por miembros de la policía municipal ha ejecutado el desahucio de la familia en la calle Lozoño.

El desahucio se ha realizado por orden del Juzgado de Primera Instancia número 10 de Bilbao hacia las 9.25 horas.

Es doloroso ver cómo hay dinero para portones de hierro y no para aumentar el número de vivienda en alquiler social. No se tiene en cuenta la situación familiar.

El responsable del proceso judicial y el desahucio han sido Viviendas Municipales Bilbao (Organismo Autónomo Local adscrito al Área de Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao que preside Jon Bilbao Urquijo).

Es una familia joven con su hijo de 3 años, pero su futuro es incierto. No se les ha ofrecido una solución definitiva. Lo que nos motivó a Kaleratzerik EZ! * Plataforma de Afectadas por la Hipoteca Bizkaia a solicitar al juez una suspensión temporalmente por la situación de la familia, vulnerabilidad social y económica. El día 4 de junio ya presentamos en juzgados una solicitud al juez decano por las circunstancias de desconocimiento de la situación y no poder defenderse como la ley permite y la situación de la pandemia.

Se ha estado con la familia desde antes de llegar la Comisión Judicial a pasar por las diferentes instituciones públicas hasta poderla dejarla en un alberge no municipal.

Cuando VV.MM. tenga una vivienda se la asignarán provisionalmente por la pandemia. (Pero un albergue, aún en condiciones mucho mejor que el municipal, con una pandemia como la que tenemos, no creemos que sea muy adecuado para un niño de 3 años. A las familias desahuciadas por VV.MM. Bilbao eran llevados a una habitación de un hotel. Con la declaración del estado de alarma, unas 11 familias con hijos fueron llevadas a pisos. Alguno viejo, sucio, muy sucio que hizo pedir a la familia volver al hotel, de una estrella, pero ya no podían volver; y a la mañana siguiente sus cuerpos tenían los efectos. Cuando se preguntó si eses viviendas eran ya la que iban a poder tener en el futuro. “No, es mientras padezcamos la pandemia”.

Cada día acuden en busca de una salida a su problema de vivienda unos 30 a unos 40 casos (Si tenemos en cuenta que en los últimos meses Etxebide- Gobierno vasco ha desahuciado a mujeres sin trabajo, medicalizadas por depresión, sin ingresos, sin familia que las acoja y con unos 12 años inscritas en Etxebide…).

Una familia que continuaba en una casa que ya disfrutó su abuela. Que estaban al día en el pago. Que estaba empadronada para que no entraran ladrones, estafadores…. que no okupas como suelen decir la mayoría de los medios de comunicación. Llamarles “okupas” es una forma de perjudicar a familias vulnerables y beneficia al Gobierno vasco, ayuntamientos y sus empresas públicas que no cubren con la obligación de atender las peticiones de quienes están en situación vulnerable. Así lo dicen Pactos Internacionales y resoluciones de esos entes internacionales como: la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su art. 25.1., el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en su art. 11.1., la Carta de los Derechos Fundamentales de la U.E. del 7 de diciembre de 2000.

El dictamen del Comité D.E.S.C. dice: “Había que otorgar a la familia una vivienda y recompensarla por lo que había pasado, y después se establecen recomendaciones más generales en la que se insta [a España] a adoptar medidas legislativas para que haya una mayor seguridad de los inquilinos, establecer protocolos para evitar desahucios de menores, introducir medidas para realojar a estas familias y mejorar el procedimiento de desahucio porque es muy poco garantista”.

El compromiso para superar esta emergencia habitacional debe pasar, como se recoge en elManifiesto de Medidas ante la Emergencia Habitacional en Euskadi, elaborado por Stop Desahucios de Euskadi y por diferentes organizaciones de Euskadi. Esas “Medidas” son:

– Respetar y aplicar la normativa internacional, la Ley Vasca de Vivienda que lleva ya 5 aprobada y no se está incumpliendo.
– Ampliar el número de viviendas de urgencia como alternativa habitacional previa al desahucio, e incrementar los pisos de acogida, además de duplicar los pisos de emergencia del Gobierno Vasco.
– Adaptar a Euskadi la ley catalana» que obliga a las personas jurídicas a ofrecer un alquiler social antes de iniciar procedimientos de desahucio, movilizar urgentemente la vivienda vacía, combatir la especulación y modificar radicalmente la fiscalidad actual relacionada con la vivienda.

Jon Bilbao Urquijo: “Nuestra misión es satisfacer la demanda de vivienda digna de las personas de Bilbao, a través del régimen de alquiler social, con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad”.

Como abandona a las familias no se puede confiar en políticos así. Sólo nos que continuar la lucha por una Justicia Social.

Kaleratzerik EZ! no va abandonar a la familia y se va a seguir la lucha porque esta familia no sea una familia abandonada, sin techo y sin derechos por que el Ayuntamiento de Bilbao la abandone.

Quien desee unirse en la lucha por la Justicia Social, le atenderemos en: info.kaleratzerikez@gmail.com

Estamos contigo, ya… 10 años. Consultas al correo e. y al 963 866 506 que tus derechos sean tuyos.

¡SÍ SE PUEDE! PERO NO QUIEREN.

Suscríbete a nuestro Boletín