Nace la iniciativa “Desalojo ilegalei ez” contra actuaciones ilegales de la Policía
“No podemos permitirnos un barrio donde haya casas sin gente, ni gente sin casas”
“No podemos permitirnos un barrio donde haya casas sin gente, ni gente sin casas”
Organizaciones sociales exigieron este pasado 31 de diciembre a Diputación y Ayuntamiento de Bilbao que utilicen los recursos necesarios para garantizar una vivienda digna y todos los derechos básicos para todas las personas.
A lo largo de esta década, 2.027 familias de Barakaldo han sido desalojadas de sus viviendas.
Colectivos feministas han denunciado públicamente hoy este caso de violencia machista ocurrido a finales de abril.
“Nos están echando de nuestras casas, nos quieren fuera de nuestros barrios y nos están dejando morir en la calle”
Txus, María José, Mikel, Vanesa, Isaías, Carlos, Juanjo, Antonio, Lucio, José Pablo, Paulo, Goyo, Jontxu, Jesús, José Luis, David, Alusine, Enzo…
Pasados 2 meses del desahucio ejecutado desde las administraciones públicas los servicios sociales del Ayuntamiento de Barakaldo y el Gobierno Vasco incumplen la normativa que obliga a garantizar una alternativa digna a mujeres víctimas de violencia machista, y con menores a cargo.
Tras resistir durante toda la mañana, integrantes del espacio ocupado han sido finalmente desalojados y detenidos por un fuerte contingente policial.
Desligado de la dependencia institucional y vinculado a la Red de Acogida Artea, Basoa es un punto de encuentro que apuesta por el Ecofeminismo y la horizontalidad.
El Sindicato de Inquilinas - Maizterrak Bilbo convoca a una asamblea abierta el martes 6 de julio a las 19:30 en la Basílica de Begoña, con el objetivo de dar a conocer el caso a las vecinas del barrio y diseñar una estrategia sindical para paralizar el desahucio.