CEAR-Euskadi celebrará su carrera solidaria «Bilbao Refugio», pero de manera virtual
La inscripción será de 5 euros y se puede realizar de una forma sencilla a través de la siguiente web: www.bilbaorefugio.org
La inscripción será de 5 euros y se puede realizar de una forma sencilla a través de la siguiente web: www.bilbaorefugio.org
En víspera del 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, CEAR-Euskadi ha presentado el Informe Anual de CEAR 2020, "Las Personas Refugiadas en España y Europa" y ha aportado los últimos datos de asilo en Euskadi, además de un balance sobre cómo la crisis del Coronavirus está afectando a su colectivo de atención: solicitantes de asilo, migrantes, refugiadas y apátridas.
Europa no quiere reconocer estos conflictos, pero la gente decente no podemos permitir que sus tragedias caigan en el olvido.
Enmarcada en el Día Internacional de las Personas Refugiadas que se conmemora cada 20 de junio, cientos de personas han participado en la tercera edición de la carrera solidaria “Bilbao Refugio” organizada por CEAR-Euskadi. En esta edición han querido denunciar y visibilizar los obstáculos a los que se enfrentan las personas refugiadas que llegan a [...]
Más de mil personas se han movilizado en las dos ediciones anteriores por los derechos de aquellas personas que por diferentes motivos se ven obligadas a huir de sus países. Se trata de una iniciativa que siempre se enmarca en el mes de junio, ya que el día 20 es el Día Internacional de las [...]
Un año más, el ultrafondista Óscar Pasarín con el apoyo de CEAR-Euskadi, ha puesto su cuerpo al límite para alcanzar un nuevo récord, con el fin de visibilizar la situación de las personas refugiadas: correr 1.000 kilómetros durante 8 días seguidos, a un ritmo de carrera de 20 horas diarias. Bilbao ha sido el escenario [...]
Este martes 20 de junio, con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiartuak-Bizkaia y CEAR-Euskadi, se han movilizado en Bilbao para denunciar la vulneración de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas. Hay que poner fin a la tragedia de 65 millones de personas desplazadas de sus [...]
En 1937 Gernika fue salvajemente bombardeada por el fascismo. Y desde que Picasso pintó el Guernica, este pueblo se ha convertido en un símbolo mundial de la Paz. En 2017, ochenta años después, es necesario mantener viva su memoria, y decir basta a la barbarie que está aconteciendo en esas otras Guernicas de las que [...]
Este mes de abril de 2017, se cumple un año en que la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak-Bizkaia, KAIA, Errefuxiatuen Alde y Refusat han venido realizando “Gritos colectivos” en apoyo a las personas refugiadas, durante casi todos los días lunes del año en la céntrica plaza de Colón en Abando (Bilbao), en las que se pedían [...]
“Hoy más que nunca es necesario mantener viva la memoria de lo que significó Gernika y decir basta a lo que ocurre en esas otras Gernikas de las que huyen millones de personas. Convirtamos cada territorio, cada barrio, cada pueblo, cada ciudad…en tierra de acogida” En 1937 Gernika fue salvajemente bombardeada por el fascismo. Y [...]