Itaia condena la red en la que 43 mujeres eran obligadas a prostituirse
Aseguran que muchas mujeres terminan en redes de explotación sexual por culpa de "los miserables contextos económicos y sociales".
Aseguran que muchas mujeres terminan en redes de explotación sexual por culpa de "los miserables contextos económicos y sociales".
Itaia Bilbo lanza una campaña para denunciar la ausencia institucional a la hora de hacer frente a la violencia machista.
La red se dedicaba también a regular la situación de ciudadanos extranjeros mediante contratos de trabajo y empadronamientos falsos, generando una ganancia estimada de 5 millones de euros.
Para denunciar la función que desempeñan las instituciones burguesas, Bilboko Itaia anima a participar en la concentración que realizarán hoy 8 de marzo a las 18:00 en Diputación Foral de Bizkaia.
Bilboko Itaia denuncia y condena contundentemente los abusos sexuales llevados a cabo en 2014 en un colegio de Bilbao por parte de un profesor contra siete alumnas.
Desde Bilboko Itaia han puesto en marcha una dinámica política en torno a los trabajos asistenciales. Comenzando por un análisis complejo de los trabajos reproductivos en Bilbao, su objetivo es, por un lado, socializar la gravedad del asunto, abordando la realidad de las trabajadoras que trabajan en el sector de los trabajos asistenciales y, así, ir creando medios políticos que defiendan los intereses de las trabajadoras.
Este 25N, la organización socialista de mujeres “ITAIA”, marchó por las calles de Bilbao para manifestar que para acabar con la violencia estructural (machista), es imprescindible superar el modelo de relación burguesa, contraponiéndolo al modelo socialista.
El 30 de octubre, ITAIA Emakumeon Antolakunde Sozialista presentará a Bilboko ITAIA en el inicio de su trabajo político en la ciudad para construir un modelo de relación socialista.