El 1 de febrero, por una sanidad pública, gratuita, universal y de calidad
Llaman a llenar las calles de Bilbao, Gasteiz y Donosti contra el aumento de la privatización de la salud.
Llaman a llenar las calles de Bilbao, Gasteiz y Donosti contra el aumento de la privatización de la salud.
El CNI y FRAYBA denuncian que Gamesa, Ingeteam e Iberdrola han instalado 1.600 aerogeneradores en 32.000 hectáreas ocupadas ilegalmente a los pueblos Ikoots y Binnizá.
Las concentraciones del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria retomarán su curso durante el mes de septiembre en más de 80 pueblos y ciudades.
El día después de la huelga, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha exigido a los gobiernos vasco y navarro abrir una mesa intersectorial en torno a un sistema público de cuidados.
Stop Desahucios Euskadi ha advertido que no renovar el RDL 5/2023, paraguas protector contra desahucios, dejará a muchas familias con menores a su cargo durmiendo en la calle en pleno invierno.
El 11 de noviembre, las Plataformas en defensa de la Sanidad Pública (OPA Herri Plataformak) saldrán a las calles con un objetivo claro: "Defender una Osakidetza 100% pública".
OPA Herri Plataformak y otras organizaciones sociales y sindicales anuncian movilizaciones en las 3 capitales a favor de una atención sanitaria pública, digna y universal de calidad.
Si las guerras son legales y el derroche de recursos sociales en el ejército es legal, entonces lo legítimo sería anteponerse a la ley. ¿No crees?
La CNT anuncia manifestaciones en solidaridad con "Las Seis de Suiza", el sábado 19 de noviembre en Bilbao, Donostia, Gasteiz e Iruña.
Las manifestaciones tendrán lugar a las 11:30 de la mañana; en Vitoria desde la plaza de la Diputación; en Donosti desde el Boulevard y en Bilbao desde el Arriaga.