Por Laura Fontalba
Las plataformas ciudadanas agrupadas en la coordinadora Osasun Publikoaren Aldeko (OPA) Herri Plataformak, junto con diversas organizaciones sociales y sindicales, han anunciado una movilización el próximo 22 de abril en Bilbao —12:00h desde Sagrado Corazón—, Vitoria-Gasteiz —12:00h desde la Plaza Bilbao— y Donosti —17:00h desde Boulevard— contra el «desmantelamiento» de Osakidetza.
Desde OPA Herri Plataformak han recordado que el derecho a una atención sanitaria pública, digna y universal de calidad «es un derecho fundamental» para todas las personas, conseguido gracias a las «largas luchas sociales de generaciones anteriores», por lo que es inadmisible que se permita su vulneración.
La plataforma ha lamentado que la situación actual de Osakidetza es fruto de una planificación y gestión política «irresponsable y negativa», lo que ha supuesto: cierres de ambulatorios y reducciones en los horarios de atención, largas esperas al teléfono para concertar una cita, crecientes dificultades para conseguir una atención presencial, aumento de las listas de espera para acceder a un especialista, y de los plazos para someterse a una intervención quirúrgica, continuas sustituciones del personal sanitario de Atención Primaria, reiteradas conculcaciones de sus derechos lingüísticos, agravios comparativos entre los y las trabajadoras de la salud al pagar de manera diferente dependiendo del centro de trabajo, entre otros.
Asimismo, según han explicado, durante la Semana Santa, la dirección de Osakidetza justificó ante los medios de comunicación «tener graves problemas para cubrir las ausencias de personal médico en los puntos de atención continuada (PAC)». La plataforma ha denunciado que Osakidetza, en lugar de aplicar soluciones a largo plazo, como la contratación de personal médico adicional, ha suplido mediante decisión unilateral la falta de personal médico con personal de enfermería. «La falta de facultativos/as de medicina familiar constituye un grave riesgo para la salud y la seguridad la ciudadanía», ha denunciado OPA Herri Plataformak.
Dada la situación, desde OPA Herri Plataformak, demandaron al Gobierno Vasco y sus responsables políticos que resuelvan estos problemas existentes, pero, sin éxito, pues la única respuesta obtenida ha sido minimizar la problemática y evadir responsabilidades. En consecuencia, plataformas y organizaciones sociales y sindicales han advertido que la movilización será la única vía para ser escuchadas y conseguir un cambio profundo en la política de Osakidetza: «Ahora es nuestra responsabilidad proteger y defender este derecho fundamental».