Por: Laura Fontalba
Los sindicatos ELA, LAB, STEILAS, ESK, CCOO Euskadi, UGT Euskadi, CNT y EHNE Bizkaia se han reunido en una rueda de prensa para reafirmar la solidaridad con la lucha del pueblo saharaui y denunciar la ruptura del Acuerdo de Alto el Fuego por el Reino de Marruecos.
A fin de contextualizar, han explicado lo ocurrido el pasado 13 de noviembre, cuando las Fuerzas Armadas marroquíes rompieron el Acuerdo vigente desde 1991 al atacar a los civiles saharauis que se manifestaban pacíficamente con ánimo de denunciar la apertura de la brecha ilegal de Guerguerat por parte de Marruecos en el 2001. Ante la ofensiva y en defensa de los civiles saharauis, el Frente Polisario actuó comenzando una serie de enfrentamientos a lo largo del muro marroquí. Se reavivó la guerra tras 29 años.
Tal y como denunciaron en la manifestación del día 16 en Bilbao, los sindicatos vascos han querido volver a reafirmar su solidaridad, denunciar al Reino Marroquí como absoluto responsable de la ruptura del Alto el Fuego; señalar la inacción de la MINURSO durante los últimos 45 años y, especialmente, la falta de protección durante la manifestación pacífica de los saharauis; y, finalmente, exigir, una vez más, al Gobierno español que asuma su responsabilidad y lidere, con la MINURSO, el referéndum que reconozca el derecho a la autoderteminación.
Desde los sindicatos han denunciado que lo ocurrido ha sido una demostración de un compromiso «no respetado» y una demostración de indiferencia por parte de la comunidad internacional ante las vulneraciones de los Acuerdos y el Derecho Internacional por parte de Marruecos.
Finalmente, han llamado a la movilización en apoyo del pueblo saharaui el próximo 21 de noviembre a las 12:00 en los pueblos de capitales de toda la Comunidad Autónoma Vasca.