Tres años sin justicia: la masacre de Melilla sigue impune
Bilbao marcha por la memoria de las 37 vidas negras asesinadas en la frontera.
Bilbao marcha por la memoria de las 37 vidas negras asesinadas en la frontera.
Activistas de la Asociación Rif Amazigh Euskadi recuerdan la muerte de Mohsen Fikri, y conmemoran la resistencia y la lucha del pueblo rifeño por la justicia y la dignidad.
Las autoridades intentarán volver a deportarlo este sábado o el domingo.
Pese a que su seguridad peligra si es deportado a Marruecos, todo parece indicar que el joven solicitante de asilo será trasladado a Tánger en un vuelo que partirá a primera hora de la tarde de este viernes.
El 24 de junio de 2022, unas 2000 personas migrantes intentaron cruzar la valla fronteriza que separa la ciudad de Nador de Melilla con el resultado de 37 muertos, 77 desaparecidas y una muestra de crueldad sin límites.
Denuncian un trato "vejatorio, racista y discriminatorio", que consideran que, probablemente, no se hubiese dado si el origen del trabajador fuese distinto.
“No olvidemos que España no asume su responsabilidad histórica y política en la eliminación de la República Democrática Rifeña, ni que entregó el poder al régimen alauita marroquí en lugar de al pueblo rifeño, verdadero dueño de esa tierra”.
El 24 de junio de 2023 se cumple un año de esta tragedia que se cobró la vida de al menos 37 personas y 77 víctimas de desaparición forzada.
Mediante un escrito dirigido al alcalde de Bilbao, OEE, SOS Racismo y Atxuri Harrera denunciaron que este colaboró en la expulsión injusta a Marruecos de Hussein, un compañero en situación de calle.
Organizaciones saharauis de la diáspora en Euskadi denuncian la ocupación marroquí, la impunidad y brutalidad de las fuerzas de ocupación en el Sáhara Occidental y llaman al respeto de la legalidad internacional.