Reportajes

/, Pensiones/La patronal hospitalaria reclama 246 millones de euros, dicen por su contribución en el Covid-19

La patronal hospitalaria reclama 246 millones de euros, dicen por su contribución en el Covid-19

El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia (MPB) demanda una red de residencias para mayores de titularidad pública al 100%, en las que prime la calidad asistencial sobre el beneficio económico.

2020-07-14T18:32:16+02:0014 julio 2020|Bilbao, Pensiones|Comentarios desactivados en La patronal hospitalaria reclama 246 millones de euros, dicen por su contribución en el Covid-19

Comunicado: La gravedad de la situación exige tejer una unidad de colaboración y acción entre el personal de Osakidetza, de las residencias de mayores, de los servicios sociales, de la atención domiciliaria y con el movimiento de pensionistas.

Las mujeres pensionistas somos protagonistas en esta pelea por nuestras pensiones y nuestros derechos sociales, contra este sistema que nos explota doblemente, como mujeres, como trabajadoras y ahora como pensionistas, o sin pensión propia.

Porque necesitamos unos Servicios Sociales Públicos y de calidad, que deben ir acompañados de recursos personales y equipamientos adecuados. Y esto no está siendo así.

Porque los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Bilbao están al límite. Ya hace un año las trabajadoras del Área de Acción Social mostraron su malestar concentrándose ante este mismo ayuntamiento, por las dificultades que tienen para poder prestar un servicio digno y de calidad a la ciudadanía. Es evidente que, con esta pandemia, sus condiciones laborales se han agravado, repercutiendo a la vez negativamente en nosotras.

Lo mismo ocurre con las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio, que luchan para mejorar sus condiciones de trabajo. Nosotras las necesitamos en nuestros hogares, pero con sus derechos íntegros.

El envejecimiento, la soledad y el aislamiento nos producen enfermedades físicas y psíquicas, que generan dependencia y desprotección. Reclamamos una planificación y organización acorde al contexto social actual de los Servicios Sociales.

En Bizkaia, vivimos solas 44.225 mujeres mayores de 65 años. De ellas, 12.320 con más de 85 años, muchas con dependencias o esperando una valoración.

Demandamos una red de residencias para mayores de titularidad pública al 100%, en las que prime la calidad asistencial sobre el beneficio económico. Por una vida digna de las residentes actuales y para las que, de nosotras, en el futuro, podamos necesitar acudir a ellas para recibir cuidados integrales.

De un total de 155 residencias de mayores autorizadas en Bizkaia, 122 son privadas-concertadas, y sólo 33 son públicas. Todas están en la red foral de Bizkaia, con un total de 10.628 personas residentes. La autoridad foral debe aplicar un control interno en el conjunto, también en las privadas, por ser concertadas con dinero público. Tenemos que saber que nuestras familiares están atendidas correctamente.

Los grupos de presión de la sanidad privada en el Estado Español obtienen beneficios desorbitados a costa del despojo a la Seguridad Social y ahora, la patronal hospitalaria reclama 246 millones de euros al Estado y autonomías, dicen que por su contribución en el Covid-19.

Porque el Sistema de Salud tiene que dejar de ser un negocio. Porque la salud es un derecho. Los gobiernos del Estado y Vasco, tienen la obligación de revertir recortes y privatizaciones y destinar los medios profesionales y económicos necesarios para levantar el Sistema Público de Salud.

Ya no tienen excusas, con lo que estamos pasando.

Hay dinero. Demandamos una reforma fiscal justa, y parar las obras inútiles que nos quitan el dinero público.

Pensión Mínima 1080 euros. Salario Mínimo 1200 euros.

Emakumeok aurrera!!

 

 

 

Prentsa oharra: Egoeraren larritasunak Osakidetzako langileen, egoitza zaharren, gizarte zerbitzuen, etxeko zainketaren eta pentsiodunen mugimenduarekin lankidetza eta ekintza batzea eskatzen du.

Emakume pentsiodunak protagonistak dira gure pentsioen eta gure eskubide sozialen aldeko borrokan, modu bikoitzean esplotatzen gaituen sistema honen aurka, emakume gisa, eta langile gisa, eta orain pentsiodun gisa, edo pentsiorik gabe.

Kalitatezko Gizarte Zerbitzu Publikoak behar ditugulako, eta horretarako baliabide pertsonalak eta ekipamendu egokiak behar ditugu. Eta ez da hori gertatzen ari.

Bilboko Udaleko Gizarte Zerbitzuak mugan daudelako. Duela urtebete, Gizarte Ekintza Arloko langileek beren ondoeza erakutsi zuten udaletxe honen beraren aurrean kontzentratuz, herritarrei zerbitzu duina eta kalitatezkoa eskaintzeko dituzten zailtasunak direla-eta. Bistakoa da pandemia horrekin beren lan baldintzak okerrera egin dutela, eta horrek gugan eragin negatiboa izan dutela.

Gauza bera gertatzen da Etxeko Laguntza Zerbitzuaren langileekin, beren lan baldintzak hobetzeko borrokan dabiltzanekin. Haiek gure etxeetan behar ditugu lanean, baina eskubide osoekin.

Zahartzeak, bakardadeak eta bakartzeak mendekotasuna eta babes eza sortzen duten gaixotasun fisikoak eta psikikoak sortzen dituzte. Gizarte Zerbitzuen egungo testuinguru sozialaren arabera plangintza eta antolaketa eskatzen dugu.

Bizkaian 65 urtetik gorako 44.225 emakume bakarrik bizi dira. Horietatik 12.320 dauzkate 85 urte baino gehiago, asko mendekotasunak dituztenak edo ebaluazioaren zain.

%100 publikoa den nagusien-egoitza sare bat eskatzen dugu, arretaren kalitatea onura ekonomikoa nagusitzen delarik. Egungo egoiliarrek bizitza duina izan dezaten, eta etorkizunean, hauetara jo beharko dugunontzat ere, arreta integrala jasotzeko.

Bizkaian baimendutako 155 egoitza zaharren artean, 122 kontzertatu/pribatuak dira, eta 33 soilik publikoak dira. Guztiak Bizkaiko Foru Aldundiaren sarean daude, eta 10.628 egoiliar dauzkate guztira. Foru aldundiko agintariek barne kontrola aplikatu behar dute multzoan, baita pribatuetan ere, diru publikoarekin lan egiten dutelako. Senideok behar bezala zaintzen direla jakin behar dugu.

Estatu Espainiarreko osasun pribatuaren presio taldeek etekin neurrigabeak lortzen dituzte Gizarte Segurantzarekin egin den txikizioaren aldetik eta orain, ospitale pribatuetako enpresaburuek 246 milioi euro erreklamatzen dizkiete Estatua eta autonomiei, Covid-19ri egin omen duten ekarpenagatik.

Osasun Sistemak negozioa izateari utzi behar diolako. Osasuna eskubidea delako. Estatuko eta Euskal gobernuek murrizketak eta pribatizazioak alde batera utzi eta Osasun Sistema Publikoa goratzeko beharrezkoak diren bitarteko profesionalak eta finantzarioak esleitzeko betebeharra daukate.

Jada ez dute aitzakiarik, pasatzen ari garenarekin.

Dirua badago. Justua den Zerga Erreforma eskatzen dugu, eta diru publikoa kentzen duten alferrikako lanak gelditu.

Gutxieneko pentsioa 1080 euro. Gutxieneko soldata 1200 euro.

Emakumeok aurrera !!

 

Suscríbete a nuestro Boletín