Reportajes

//Exigen una perspectiva feminista sobre la salud mental en atención primaria

Exigen una perspectiva feminista sobre la salud mental en atención primaria

Argitan y la Plataforma BOPA demandan una atención integral y con perspectiva de género en Osakidetza en el día Internacional de Acción por la salud de las mujeres.

2024-05-28T12:29:29+02:0028 mayo 2024|Reportajes|Comentarios desactivados en Exigen una perspectiva feminista sobre la salud mental en atención primaria

Con información de Argitan y BOPA

La asociación feminista Argitan y la plataforma de Barakaldo BOPA en defensa de la sanidad pública se han concentrado este martes 28 de mayo en el ambulatorio de La Felicidad (Zaballa) de Barakaldo con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres; en demanda de una atención integral con perspectiva de género para todas en la sanidad pública, con más recursos, servicios y atención a la salud mental, además de denunciar las consecuencias que tienen los recortes y la privatización del sistema sanitario sobre la salud de las mujeres y para defender la sanidad pública como una herramienta contra las desigualdades que garantice el derecho a la salud para todas las personas.

“La salud mental es un componente integral del bienestar general, que sin embargo, sigue siendo un aspecto desatendido en la atención primaria, particularmente para las mujeres, intensificado por el deterioro y el desmantelamiento progresivo de esta”

“Demandamos una perspectiva feminista sobre la salud mental en la atención primaria, que  enfatice la importancia de comprender y abordar los determinantes de género de la salud mental, promover una atención con perspectiva de género y empoderar a las mujeres para que tomen el control de su salud mental”

“Las mujeres enfrentan factores de riesgo únicos para los problemas de salud mental, que incluyen la violencia de género, la discriminación y las condiciones socioeconómicas desiguales. Estos factores contribuyen a tasas más altas de depresión, ansiedad y otros trastornos de salud mental entre las mujeres”

“La atención primaria debe desempeñar un papel crucial en el cuidado de la salud mental y física entre las mujeres y brindar atención con perspectiva de género que se adapte a sus necesidades específicas; derivarlas a servicios de salud mental apropiados cuando sea necesario y colaborar y coordinarse con otros agentes de atención médica y social para garantizar una atención integral”

“Un enfoque feminista de la salud mental en la atención primaria debe reconocer y abordar estos determinantes de género; por todo ello, exigimos a Osakidetza mayor atención, acabar con los recortes y la privatización; y la incorporación de perspectiva de género en todo el servicio de Salud Vasco, ya que esta falta de perspectiva de género en la atención sanitaria perjudica gravemente la salud de las mujeres, especialmente a las mujeres con menos recursos económicos, con una tendencia muy peligrosa hacia la sobremedicalización, con uso de ansiolíticos y antidepresivos sin ningún control ni seguimiento.”

“Según la reconocida experta Maitena Monroy indica que “incorporar la perspectiva de género en la atención sanitaria implica no patologizar lo biológico, no normalizar lo patológico, no medicalizar la desigualdad y no tratar como diferente lo que en la práctica es igual y no tratar como igual lo que es diferente”

“Es necesaria la implementación de estrategias de promoción de la salud y el bienestar emocional desde un enfoque de salud comunitaria; la formación de profesionales de atención primaria en el enfoque biopsicosocial con perspectiva de género para conseguir un abordaje adecuado de los malestares de género y para ello es imprescindible reforzar el sistema sanitario público y reforzar la atención primaria, para desarrollar programas de salud comunitaria y para garantizar el acceso universal a la sanidad para todas las personas. Una Osakidetza 100% pública, de calidad, integral, adaptada y accesible para todas. Solo de esta manera podremos garantizar que el derecho a una atención sanitaria digna y universal de calidad sea una realidad”

Argitan elkarte feministak eta Barakaldoko BOPA osasun publikoaren aldeko plataformak elkarretaratzea egin dute maiatzaren 28an, asteartearekin, Barakaldoko La Felicidad anbulatorioan (Zaballa), Emakumeen Osasunaren aldeko Nazioarteko Ekintza Eguna dela eta; osasun publikoan guztiontzako genero-ikuspegidun arreta integrala eskatzeko, osasun mentalerako baliabide, zerbitzu eta arreta gehiagorekin, murrizketek eta osasun-sistemaren pribatizazioak emakumeen osasunean dituzten ondorioak salatzeaz gain, eta osasun publikoa pertsona guztien osasunerako eskubidea bermatuko duen desberdintasunen aurkako tresna gisa defendatzeko.

«Osasun mentala ongizate orokorraren osagai integrala da, baina, hala ere, lehen mailako arretan arreta galdu duen alderdia da oraindik ere, bereziki emakumeentzat, osasun mentalaren narriadurak eta desegite progresiboak areagotuta»

«Osasun mentalari buruzko ikuspegi feminista eskatzen dugu lehen mailako arretan, osasun mentalaren genero-determinatzaileak ulertzearen eta jorratzearen garrantzia azpimarratuko duena, genero-ikuspegidun arreta sustatzea eta emakumeak ahalduntzea haien osasun mentalaren kontrola har dezaten. Emakumeek osasun mentaleko arazoetarako arrisku-faktore bakarrei egin behar diete aurre, besteak beste, genero-indarkeria, diskriminazioa eta baldintza sozioekonomiko desberdinak. Faktore horiek depresioaren, antsietatearen eta osasun mentaleko beste nahasmendu batzuen tasa handiagoak eragiten dituzte emakumeen artean «

«Lehen mailako arretak berebiziko garrantzia izan behar du emakumeen osasun mentalaren eta fisikoaren zaintzan, eta genero-ikuspegidun arreta eskaini behar du, emakumeen premia espezifikoetara egokitzeko; beharrezkoa denean, osasun mentaleko zerbitzu egokietara bideratu behar ditu, eta arreta mediko eta sozialeko beste eragile batzuekin lankidetzan eta koordinazioan aritu behar du, arreta integrala bermatzeko».

«Maitena Monroy aditu ezagunaren arabera,» osasun-arretan genero-ikuspegia txertatzeak esan nahi du biologikoa ez patologizatzea, patologikoa ez normalizatzea, desberdintasuna ez medikalizatzea eta praktikan berdina dena desberdin ez tratatzea eta desberdina dena berdin gisa ez tratatzea «.

«Lehen mailako arretan osasun mentalaren ikuspegi feminista batek genero-determinatzaile horiek aitortu eta jorratu behar ditu; horregatik guztiagatik, Osakidetzari eskatzen diogu arreta handiagoa, murrizketekin eta pribatizazioarekin amaitzea, eta genero-ikuspegia txertatzea Euskal Osasun Zerbitzu osoan; izan ere, osasun-arretan genero-ikuspegirik ez izateak larriki kaltetzen du emakumeen osasuna, batez ere baliabide ekonomiko gutxien dituzten emakumeena, oso joera arriskutsua baitute antsiolitikoekin eta antidepresiboekin gainmedikazioa izateko, inolako kontrolik eta jarraipenik gabe.»

«Osasuna eta ongizate emozionala sustatzeko estrategiak inplementatu behar dira, osasun komunitarioaren ikuspegitik; lehen mailako arretako profesionalak genero-ikuspegidun ikuspegi biopsikosozialean prestatu behar dira, genero-ondoezei behar bezala heltzeko, eta, horretarako, ezinbestekoa da osasun-sistema publikoa indartzea eta lehen mailako arreta indartzea, osasun komunitarioko programak garatzeko eta pertsona guztiek osasunerako sarbide unibertsala izango dutela bermatzeko. Osakidetza % 100 publikoa, kalitatezkoa, integrala, egokitua eta guztiontzako irisgarria. Horrela bakarrik bermatu ahal izango dugu kalitatezko osasun-arreta duina eta unibertsala izateko eskubidea errealitate izatea «

Suscríbete a nuestro Boletín