Reportajes

/, Feminismo, Pensiones/El Movimiento Feminista de Euskal Herria también se sumará a la Huelga General del 30 de Enero

El Movimiento Feminista de Euskal Herria también se sumará a la Huelga General del 30 de Enero

"GREBA OROKORRA FEMINISTA IZANGO DA!"

2019-12-18T14:10:14+01:0018 diciembre 2019|Bilbao, Feminismo, Pensiones|Comentarios desactivados en El Movimiento Feminista de Euskal Herria también se sumará a la Huelga General del 30 de Enero

En Asamblea del sábado 14 de diciembre, el Movimiento feminista de Euskal Herria decidió adherirse a la huelga general convocada para el 30 de enero. La huelga general ha sido convocada por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria a petición del movimiento pensionistas, quien ha visto la necesidad de rebasar el ámbito de las pensiones llegar más allá en sus reivindicaciones.

NOTA DE PRENSA

El movimiento feminista de Euskal Herria quiere poner la vida en el centro frente a la violencia, la desigualdad, la precariedad, los modelos de sexualidad hegemónicos, la división sexual del trabajo, el modelo de consumo, la familia patriarcal, la jerarquía de los saberes, el racismo, el canon de belleza y todas las opresiones; todas estas reivindicaciones han sido parte de las luchas del movimiento feminista y por eso creemos necesario adherirnos a esta huelga general.

Los planteamientos de la huelga feminista se extienden a todos los terrenos de la vida con la intención de transformar el concepto clásico de trabajo. Nuestra revolución se construye desde los márgenes creados por el heteropatriarcado capitalista y colonialista.

Apoyándonos en los aprendizajes de las últimas huelgas feministas, estas son nuestras reivindicaciones:

¡NO A LAS VIDAS PRECARIAS!
La reproducción de capital convierte la vida (humana y no humana) en recurso económico, y por eso pedimos garantizar la sostenibilidad colectiva de la vida y aceptar la interdependencia en un planeta con recursos limitados.

¡VIDAS DIVERSAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA Y HETERONORMATIVIDAD!
El sistema heteropatriarcal se refleja en toda las instituciones que conforman nuestra sociedad. Las mujeres bolleres y trans nos rebelamos ante las maneras que el sistema impone sobre nuestra manera de ser y sentir; que nos quieren víctimas y sumisas.

¡VIDAS SIN RACISMO Y GUERRA! ¡DEFENDAMOS NUESTRO CUERPO Y NUESTRO TERRITORIO ANTE EL COLONIALISMO!
Ante la ofensiva racista y fascista que recorren nuestros territorios, exigimos la eliminación de pactos que refuerzan el orden colonial, y que expolian y aniquilan los cuerpos y territorios tanto en el norte como en el sur global. Exigimos devolver la soberanía a los pueblos en todos los ámbitos de la vida para su propia supervivencia y emancipación.

El movimiento feminista pide a los sindicatos y organizaciones que forman parte de la carta social que asuman las reivindicaciones de la huelga feminista y que los comités de huelga general que se formen en pueblos y ciudades se responsabilicen de trabajarlas.

Partimos de la necesidad de colectivizar los cuidados; proponemos en hacer un ejercicio colectivo de la gestión de los cuidados, en el proceso, en los contenidos y en el día mismo, para que no recaiga en las mujeres que forman parte del movimiento feminista.

Además de participar en los comités de huelga, vemos necesario seguir trabajando desde las redes que existen en pueblos y ciudades de Euskal Herria y que mostraron su fuerza y capacidad movilizadora y transformadora el pasado 8 de marzo.

Desde el movimiento feminista acordamos:
– Un día de LLAMADA A LA HUELGA que será el 18 de enero, en los diferentes pueblos y ciudades de Euskal Herria.
– Hacer visible las reivindicaciones de la huelga feminista
– Formar parte de los comisiones de huelga.
– Usar un brazalete morado el día 30 de enero.
– Para visibilizar el trabajo gratuito que realizan las mujeres, sacaremos delantales a las ventanas y balcones.
– Crear espacios simbólicos por todas las mujeres que no pueden estar en la huelga (trabajadoras de hogar, presas, mujeres que están cuidando….).

Sabemos que tenemos poco tiempo para cuidar el proceso de organización de la huelga pero creemos que es necesaria nuestra presencia para seguir aportando a las luchas.

Queremos demostrar una vez más la fuerza del movimiento feminista, tal como lo hicimos en las huelgas de estos dos últimos años el 8 de marzo o en años anteriores en el 2015 con las movilizaciones a favor del aborto y en el 2016 en Feministok prest contra las violencias machistas.

Suscríbete a nuestro Boletín