Nota de prensa: Desde la Red de Resistencia contra el SAP, se ha hecho llegar a las diferentes candidaturas de los principales grupos políticos al próximo parlamento que se elegirá en las urnas el día 12 de Julio, una carta donde se interpela sobre la postura que van a tomar en lo referente a la aplicación del inexistente síndrome de alienación parental (SAP).
El pasado día 22 de Enero, en las Juntas Generales de Bizkaia, se aprobó por unanimidad del pleno, una serie de medidas encaminadas a analizar las situaciones de desprotección de menores identificadas mediante la herramienta “Balora” que incorpora el concepto de “instrumentalización en conflictos entre progenitores” como una de las causas para valorar la retirada de la custodia en casos de separación con menores a cargo, mayormente a madres.
También se contempla la necesidad de reforzar el trabajo del personal del Servicio de Infancia, ofreciéndoles formación continua en los ámbitos de abuso sexual infantil y violencia machista.
Nos parece muy importante el acuerdo conseguido, resultado del trabajo que la Red de Resistencia contra el SAP, lleva realizando desde su constitución el pasado mes de Octubre de 2019. Se han mantenido reuniones con todos los partidos con representación en las Juntas Generales de Bizkaia, y se está en proceso de hacer esta misma labor en Araba y en Gipuzkoa.
Son muchas las madres que se han acercado a la Red de Resistencia contra el SAP, para solicitar apoyo y denunciar la violencia institucional que están sufriendo, pero especialmente grave, nos parece la vulneración de derechos contra las niñas y niños que se produce al retirar de manera irracional y, sin que haya razones justificadas la custodia a madres, por medio de informes elaborados desde los Servicios Sociales. En algunos casos, incluso se han interpuesto denuncias por malos tratos y por abusos sexuales a menores y aún así, sorprendentemente, se dictan sentencias que pretenden dar la custodia a esos padres y mantener el régimen de visitas.
Carta abierta a las y los candidatos a la presidencia del Gobierno Vasco
Desde la Red de Resistencia contra el SAP nos dirigimos a Vd para ponerle en conocimiento de la utilización que se está haciendo del falso síndrome de alienación parental (SAP) tanto en la administración de justicia, como en las administraciones públicas y en el ámbito universitario.
La aplicación de este falso síndrome, vulnera derechos fundamentales de la infancia y la adolescencia, así como el de las madres a las que se les acusa de “instrumentalización, manipulación”, entre otras cosas, lo que sin ninguna duda, podemos considerar cómo violencia institucional.
Recientemente en las Juntas Generales de Bizkaia, han adoptado un acuerdo por unanimidad, (adjunto) para no aplicar este falso síndrome en los servicios que dependen de esa entidad, así como a revisar todos los expedientes anteriores y evaluar el alcance de los mismos.
En consecuencia con lo anterior, solicitamos a su grupo político un posicionamiento público y claro sobre los siguientes aspectos:
– ¿Qué acciones, tanto legislativas como políticas, van a poner en marcha para que el acuerdo de Juntas Generales de Bizkaia, se lleve a efecto también en el Parlamento Vasco?
En los Puntos de Encuentro Familiar (PEF) un servicio que está externalizado, se aplica el falso SAP contra las madres. Los informes emitidos no responden ante nadie y son irrecurribles. Estos informes, son considerados como pruebas periciales en los juzgados.
– ¿Qué medidas de transparencia y de fiscalización van a poner en marcha para evitarlo?
Teniendo en cuenta las graves secuelas que la aplicación del falso SAP provoca en las niñas y niños, así como en las madres afectadas.
– ¿Qué iniciativas de reparación van a plantear desde su grupo político?
Nos gustaría poder debatir esto con Vd. públicamente pero, si no es posible, esperamos recibir su respuesta.
Muchas gracias.