«Primero la vida»
La Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria recoge las condiciones necesarias para garantizar la vida de todas las personas, por medio de la distribución de riquezas o los servicios públicos de calidad, entre otras cosas.
La Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria recoge las condiciones necesarias para garantizar la vida de todas las personas, por medio de la distribución de riquezas o los servicios públicos de calidad, entre otras cosas.
La Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria asegura que es primordial que movimientos sociales y sindicales se unan para profundizar en el camino y exigir que se pongan por delante las políticas públicas.
Varias organizaciones denuncian que la actual situación de Covid-19 ha afectado especialmente al cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; afectando, sobre todo, a personas en situación de vulnerabilidad.
Movilización de ERNAI en Bilbo para denunciar las medidas sanitarias instauradas siguiendo unos intereses de clase. “El virus del capitalismo” está sirviendo de excusa para vulnerar derechos, libertades políticas y criminalizar a las personas jóvenes como culpables de la propagación del virus.
Bilboko Langile Autodefentsa Sarea responde al comunicado emitido por el bar “El Jardín Secreto-Espacio Open”, tras la protesta realizada el pasado 4 de octubre por vulnerar derechos laborales de una trabajadora.
El Sindicato LAB ha comparecido en Bilbo e Iruñea para explicar su postura ante una posible Ley Reguladora de la Uberización.
La Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria ha movilizado a miles de personas en más de 40 localidades de Gipuzkoa, Araba, Bizkaia y Nafarroa, bajo el lema "Para reforzar lo público y lo esencial, hay que repartir la riqueza”.
"Etxean geratu naiz." Orain kalera aterako gara. Burujabetza bizitzak sustengatzeko LEHENIK BIZITZA! / Me he quedado en casa. Ahora saldremos a la calle. Soberanía para sustentar las vidas. ¡PRIMERO LA VIDA!”.
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha realizado en Bilbao una cadena solidaria para exigir a las instituciones una alternativa conjunta a la actual situación de emergencia sanitaria que ha hecho que los sectores más desfavorecidos sean, una vez más, los que paguen las consecuencias de estas crisis.
Una trabajadora del hogar murió este 8 de mayo al precipitarse de un tercer piso en Arenys de Mar (Barcelona) mientras limpiaba.