Por Laura Fontalba
La Asociación de Trabajadoras del Hogar Bizkaia (ATH ELE) se ha concentrado hoy ante el Servicio de Conciliación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco para exigir el cierre de la falsa cooperativa Darucama y la agencia de servicios de cuidado a domicilio La Cruz Azul.
Asimismo, han denunciado la situación de una compañera que fue contratada el 30 de noviembre del pasado año con unas pésimas condiciones laborales. Estuvo trabajando 87 horas semanales y cuando quiso dejar el puesto, la presionaron para que no se fuese hasta que estos mandasen un reemplazo. A día de hoy, ni siquiera le han pagado. De la misma manera, otras muchas mujeres han sido contratadas en régimen de interna y, cuando han querido dejar el empleo, la Cooperativa las ha amenazado con denunciarlas por abandono a la persona anciana.
Hace dos años, Inspección de Trabajo ya calificó a Darucama y La Cruz Azul como «un entramado para defraudar los derechos laborales de las trabajadoras». Sin embargo, ATH ha denunciado que aún no se ha tomado ninguna medida para impedir que sigan contratando personas para firmar como cooperativistas y, después, hacerles trabajar como cuidadoras a domicilio, con condiciones pésimas y nulos derechos laborales, económicos y de descanso.
Con esta concentración, ATH ELE ha reafirmado lo que una vez han exigido: el cierre de esta falta cooperativa, que, hasta ahora: «siguen tranquilamente robando a las trabajadoras sin que las autoridades lo impidan».
Participantes: Argilan- ESK, Argitan, Berri-Otxoak, CNT, ELA, EMF-Sociosanitarias, Feministalde, Kakitzat, LAB, Munduko Emakumeak Babel Mujeres del Mundo, Steilas, Trabajadoras No Domésticadas.


Hilaren 25ean, 11: 30ean, Eusko Jaurlaritzako Lan Saileko Kontziliazio Zerbitzuaren aurrean egindako kontzentrazioaren helburua Darucama kooperatiba faltsua eta La Cruz Azul etxez etxeko zaintza-zerbitzuen agentzia ixtea da. Izan ere, duela bi urte baino gehiago, Lan Ikuskaritzak langileen lan eskubideei iruzur egiteko sare gisa kalifikatu ditu, eta hala ere, ez dute neurririk hartzen iruzurra eragozteko.
Langileak kooperatibista gisa sinarazten dituzte langile gisa dagozkien baldintzak ez aitortzeko: lanaldian, soldatetan, atsedenetan… Asko barne-erregimenean egon dira, eta lana utzi nahi izan dutenean, Kooperatibak mehatxu egin die zaintzen ari ziren adinekoak abandonatzeagatik salatuko dituela.
Gaur lagundu diogun langilea 2022ko azaroaren 30ean kontratatu zuten, astean 87 ordutan lan egiteko, eta oraindik egindako lana ez diote ordaindu. Gainera, presio egiten zioten lan egiten ari zen etxebizitza ez uzteko, haiek ordezkapen bat bidali arte.
Behin eta berriz eskatu dugu kooperatiba faltsua beteko, baina, kasu honetan ikusten denez, lasai-lasai jarraitzen dute langileei lapurtzen, inolako eragozpenik gabe.
Babesleak: Argilan- ESK, Argitan, Berri-Otxoak, CNT, ELA, EMF-Sociosanitarias, Feministalde, Kakitzat, LAB, Munduko Emakumeak Babel Mujeres del Mundo, Steilas, Trabajadoras No Domésticadas.