Reportajes

//Migrar es la piedra angular para el desarrollo sostenible, prosperidad y progreso

Migrar es la piedra angular para el desarrollo sostenible, prosperidad y progreso

"Las personas migrantes: existen, son, viven, trabajan, enriquecen..." han recordado en el Día Internacional del Migrante.

2023-12-18T21:22:14+01:0018 diciembre 2023|Reportajes|Comentarios desactivados en Migrar es la piedra angular para el desarrollo sostenible, prosperidad y progreso

Por Laura Fontalba

Hoy, en el Día Internacional del Migrante, decenas de velas han iluminado la Plaza Unamuno en recuerdo de aquellas personas migrantes ya fallecidas y en denuncia de todas aquellas que ven sus derechos arrebatados a causa de las desigualdades raciales que atraviesan las diversas esferas sociales e institucionales.

Durante el acto, las asociaciones han explicado cómo migrar podría ser «una piedra angular para el desarrollo sostenible, la prosperidad y el progreso», gracias a la riqueza de conocimientos, experiencias y capacidades que las personas migrantes, ya sean trabajadoras, estudiantes, emprendedoras, miembros de familia, artistas u otras, traen de su país de origen.

Sin embargo, también han lamentado que, en el contexto vasco, este «poderoso agente impulsor» esté marcado por la xenofobia, el racismo y la aporofobia, con consecuentes prácticas «discriminatorias» arraigadas en las Instituciones. «Las fronteras se abren selectivamente para algunos, mientras se cierran para poblaciones racializadas y empobrecidas», han denunciado.

Es por ello que, con motivo del Día Internacional del Migrante, han exigido que, en Bilbao, se impulsen cuotas de participación y representación activa para las personas migrantes en la toma de decisiones; se ponga fin a la estigmatización y discriminación de las personas migrantes; y se impulsen recursos y políticas públicas efectivas para garantizar condiciones de vida dignas y seguras.

Gracias a esta acción, asociaciones han recordado que migrar es un derecho de todas las personas, que «cada persona migrante es un agente de cambio» y que actuando en comunidad «nuestras acciones colectivas de hoy nos prepararán para un mejor mañana».

Asociaciones participantes: Ikusgai, Freytter Elkartea, Asocolvas, Ecuador-Etxea, Ahislama, Inti Kokone, Sangre Boliviana, Aesco, Cimungia y Rif Amazigh EH.

Suscríbete a nuestro Boletín